comscore
Alimentacion

Los peligros del consumo excesivo de sal

Desde hoy se conmemora la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal, que busca alertar sobre los peligros del consumo excesivo de sodio.

Los peligros del consumo excesivo de sal

Adultos y niños consumen hasta el triple de la cantidad de sal recomendada. //Foto: Cortesía

Compartir

El consumo de sal/sodio en la Región de las Américas está muy por encima del límite recomendado: menos de 5 gramos de sal (o menos 2.000 miligramos de sodio) por adulto y día de todas las fuentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la ingesta media de sal en la población adulta de 25 años y más es de 8,5 gramos por día, lo que excede con creces el requerimiento fisiológico y es 1,7 veces superior a lo que recomienda. Ese consumo excesivo de sal/sodio afecta negativamente a la presión arterial. Lea: Bájele al consumo de sal: así impacta a la salud

Para alertar a la población sobre los peligros del consumo excesivo de sodio y educar sobre los hábitos alimenticios saludables que pueden ayudar a reducir su ingesta, desde este lunes 13 y hasta el domingo 19 de mayo se conmemora la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal.

“Si bien es un elemento esencial para el funcionamiento del organismo, el consumo excesivo de la sal está directamente relacionado con el desarrollo de hipertensión arterial, una condición que afecta a millones de personas alrededor del mundo y que se asocia a un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio e insuficiencia cardíaca”, explica Ana María Guzmán, líder nacional de la cohorte Cardiovascular de Coosalud EPS.

Además de su impacto en la salud cardiovascular, es importante destacar que el consumo excesivo de sal también está asociado a un mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC), condición que afecta la capacidad de los riñones para filtrar la sangre y eliminar toxinas del cuerpo. Esta enfermedad puede progresar silenciosamente durante años, hasta llegar a etapas avanzadas que requieren diálisis o, incluso, un trasplante renal. Lea: Consumo de sal: mitos y verdades

El tema de este año es “Es hora de poner el foco en la sal”, destacando la que está “oculta” (sodio) en muchos productos procesados y ultraprocesados.

Más riesgos

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el exceso de sal en la dieta incrementa la presión arterial causando aproximadamente el 30% de la prevalencia de hipertensión, y también se le ha vinculado con el cáncer de estómago, empeoramiento de asma, osteoporosis (huesos debilitados), cálculos renales, insuficiencia renal, y con la obesidad, ya que los alimentos salados causan sed, la que se quita consumiendo bebidas con un alto contenido de azúcar.

La presión arterial alta contribuye en al menos el 40% de todas las enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares, que representan a su vez el 45% de las enfermedades no transmisibles. Se estima que el 20.7% y el 56.4% de la población adulta de 30 a 79 años que habita en los países que hacen parte de la OPS, tiene hipertensión.

Otros datos claves suministrados por la OPS hablan de que el mayor número de muertes relacionadas con la alimentación, unas 1.89 millones de muertes por año, están asociadas con el consumo de sodio.

La reducción del consumo de sal es clave para bajar la presión arterial y por ende la mortalidad.

¿Qué hacer?

Es urgente entonces trabajar en las líneas de acción de la Guía técnica para reducir el consumo de sal SHAKE, de la OMS, que contiene una serie de intervenciones, con las que se busca reducir el 30% en la ingesta media de sodio de la población, antes del 2025.

Surveillance (vigilancia): medir y monitorear el consumo de sal.

Harness (movilización del sector): promover la reformulación de alimentos y comidas para que tengan menos sal.

Adopción de normas: establecer normas eficaces y exactas para el etiquetado y promoción de los productos alimenticios.

Knowledge (conocimiento): educar y comunicar para que la población entienda que es importante consumir menos sal.

Entorno: lograr entornos que favorezcan la alimentación saludable

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News