comscore
Alimentacion

Alimentos y bebidas que debes incluir en una dieta para depurar el organismo

La dieta depurativa consiste en mantener una alimentación saludable, que proteja nuestro cuerpo y le permita recuperar su equilibrio y vitalidad.

Alimentos y bebidas que debes incluir en una dieta para depurar el organismo

Durante el periodo depurativo es recomendable consumir pechuga de pollo, dejando las carnes rojas y los pescados azules (alimentos más grasos) para un consumo esporádico. //Foto: 123RF

Compartir

Consumir en exceso y durante varios días calorías procedentes de azúcares, harinas refinadas, mantequillas y alcohol, quizá no tenga un impacto muy importante en las personas que mantienen un estilo de vida sano y activo, pero puede tener una repercusión considerable en el peso corporal de aquellas personas con sobrepeso u obesidad y que son proclives o están habituadas al sedentarismo.

Por ello, en los días posteriores a los excesos alimenticios podemos reequilibrar nuestro organismo, siguiendo una alimentación depurativa, consumiendo alimentos saludables que nos ayuden a eliminar ciertas sustancias y que a la vez nos nutran, explica la dietista-nutricionista Carmen Escalada.

“Es una medida aconsejable para depurar nuestro organismo tras la sobrecarga y el sobrepeso derivados de los excesos y desequilibrios gastronómicos y el abandono de nuestras restricciones habituales, en los que hemos incurrido durante esos “días de postres y comidas suculentas”, según explica. Lea: 5 recomendaciones para detoxificarse después de unos días de descanso

¿Qué es la dieta depurativa?

Seguir una dieta depurativa, no consiste en beber solo líquidos durante varios días o seguir una dieta ‘detox’ publicada en revistas o promocionada por una ‘celebrity’, opciones que pueden producir un desequilibrio metabólico aún mayor, sino en mantener una alimentación saludable, que proteja nuestro cuerpo y le permita recuperar su equilibrio y vitalidad, puntualiza.

Para que esta dieta sea más llevadera y eficaz, y reducir las posibilidades de abandonarla antes de tiempo, es preferible evitar que sea demasiado restrictiva, pasando de comer en exceso a “no comer casi nada”, siendo preferible enfocarse en la calidad de lo que comemos y bebemos, señala esta experta.

Para comenzar una dieta depurativa, la dietista-nutricionista clínica Sonia Peinado recomienda efectuar una correcta elección de los alimentos, prefiriendo aquellos que contengan no tengan grasas, azúcares, alcohol y sodio; sean ricos en vitaminas, minerales y proteínas no grasas; y que contengan abundante fibra y agua. Lea: Cenar pesado y tarde puede provocar pesadillas: qué hacer, según expertos

También es importante consumir los alimentos con moderación, sin comer demasiada cantidad de ninguno en particular aunque sea muy saludable, así como efectuar entre 4 y 6 comidas diarias, sin saltarse ninguna, comenzando por el desayuno, para conseguir que nuestro metabolismo se mantenga activado desde que comenzamos el día, según Peinado.

Alimentos que depuran

Basándose en las anteriores premisas, las nutricionistas de IMEO Carmen Escalada y Sonia Peinado, recomiendan incluir los siguientes alimentos y bebidas en una dieta para depurar el organismo:

1. Frutas y verduras. Para preservar la mayor cantidad posible de nutrientes, fibra y agua de estos alimentos, es preferible consumir las frutas crudas, y cocinar las verduras al vapor.

2. Aguas, líquidos y zumos. Para depurar el organismo y ayudar a que se diluyan y eliminen las toxinas que ha acumulado es recomendable beber entre dos y tres litros diarios de agua y zumos naturales sin azúcares añadidos y líquidos diversos, evitando los refrescos, gaseosas y bebidas alcohólicas.

3. Lácteos desnatados. Hay que dar prioridad al yogur y la leche, así como a los quesos frescos, ya que contienen menos grasas y sodio y más agua, que los quesos curados.

4. Cereales integrales. Estos alimentos aportan fibra y nutrientes, producen una mayor sensación de saciedad, y además contribuyen a “limpiar” los intestinos.

5. Carnes bajas en grasas y colesterol. Durante el periodo depurativo es recomendable consumir pechuga de pollo o de pavo sin piel y cocinadas a la plancha, así como pescados blancos, dejando las carnes rojas y los pescados azules (alimentos más grasos) para un consumo esporádico. Lea: Cuando de comer carne se trata, menos es mucho más: ¿por qué?

6. Hierbas y especias. Son recomendables para condimentar los alimentos y conseguir que estén más sabrosos, sin utilizar tanta sal.

7. Alimentos aliados del hígado. Los vegetales en general y las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas) en particular son muy interesantes; el brócoli, los cítricos, el ajo, el té verde, las nueces, el pan integral de 8 cereales, el aguacate y el aceite de oliva ayudan a la función depurativa de nuestro hígado, el órgano encargado de eliminar la mayoría de las toxinas del cuerpo, concluyen.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News