comscore
Alimentacion

Cenar pesado y tarde puede provocar pesadillas: qué hacer, según expertos

Consultamos a expertos para arrojar luz sobre este tema y ofrecer consejos para garantizar una noche tranquila y reparadora.

Cenar pesado y tarde puede provocar pesadillas: qué hacer, según expertos

Una cena ligera y temprana puede marcar la diferencia entre una noche tranquila y un despertar lleno de inquietudes. //Foto: 123RF

Compartir

Para muchos, una cena abundante es el cierre perfecto del día, pero ¿qué efectos puede tener en nuestro descanso? Según expertos en salud y sueño, cenar en exceso y demasiado tarde puede desencadenar una serie de problemas durante la noche, incluidas las pesadillas.

El proceso digestivo requiere una cantidad significativa de energía y puede interferir con la calidad del sueño si se realiza demasiado cerca de la hora de dormir. Además, ciertos alimentos, como aquellos ricos en grasas y especias, pueden aumentar la acidez estomacal y causar malestar, lo que dificulta conciliar el sueño.

El Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos, en un artículo de Michael Twery, experto en el sueño, resaltó que un mal descanso tiene impacto en el apetito. Lea: Esta es la hora en la que tienes que cenar si quieres perder peso

“Afecta las hormonas de crecimiento y del estrés, nuestro sistema inmunitario, el apetito, la respiración, la presión arterial y la salud cardiovascular”, señala el doctor. Además, asegura que la falta de sueño puede aumentar el riesgo de padecer obesidad.

Por su parte, Elena Gómez, especialista en medicina del sueño, explica: “Cuando cenamos tardío y pesado, nuestro cuerpo está ocupado digiriendo durante la noche en lugar de descansar adecuadamente. Esto puede conducir a un sueño más fragmentado y a un aumento en la frecuencia de pesadillas”.

Sin embargo, no hay evidencia científica de que cenar pesado y tarde pueda generar pesadillas a la hora de dormir.

Recomendaciones

Entonces, ¿qué podemos hacer para evitar este problema y garantizar un sueño reparador? Los expertos ofrecen algunos consejos prácticos:

Cena ligera y temprano: opta por comidas ligeras y equilibradas unas horas antes de acostarte. Evita alimentos grasos, picantes o difíciles de digerir que puedan causar malestar estomacal. Lea: Cinco costumbres que nos llevan a engordar sin darnos cuenta

Hidrátate bien: beber suficiente agua durante el día y evitar las bebidas con cafeína o alcohol por la noche puede contribuir a un sueño más tranquilo.

Establece rutinas: mantén horarios regulares para cenar y acostarte. Esto ayuda a sincronizar el reloj interno del cuerpo y promueve un ciclo de sueño más saludable.

Relájate antes de dormir: dedica tiempo a actividades relajantes antes de acostarte, como leer, meditar o tomar un baño tibio. Esto puede ayudar a reducir el estrés y facilitar la transición al sueño.

Siguiendo estos consejos y siendo conscientes de cómo influye nuestra alimentación en nuestro descanso, podemos mejorar la calidad de nuestro sueño y despertarnos renovados y sin pesadillas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News