Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que la institución ha elaborado un plan para enfrentar los brotes de mpox en África, pero requieren la ayuda económica de 135 millones de dólares.
Junto con nuestros socios, hemos elaborado un plan estratégico mundial de preparación y respuesta frente a la mpox”.
Tedros, desde la capital de la República del Congo.
“El plan requiere 135 millones de dólares durante los próximos seis meses para controlar estos brotes mediante una vigilancia y una respuesta integral”, expuso en la 74ª sesión del Comité Regional para África de la OMS, a la que asisten ministros de Salud de 47 países africanos. Lea también: Viruela del mono: ¿América Latina está preparada para el Mpox?
Según el director de la OMS, este plan busca minimizar la transmisión zoonótica y empoderar a las comunidades para que participen en la prevención y el control de los brotes. Además, busca promover la investigación y el acceso equitativo a las contramedidas, incluidas las vacunas.

“Se trata de un panorama complejo y dinámico, y responder a cada uno de estos brotes y controlarlos requerirá una respuesta internacional compleja, integral y coordinada. Por eso decidí declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional”, enfatizó Tedros sobre el anuncio de la medida realizada el pasado miércoles 14 de agosto. Lea también: Viruela del mono: ¿cómo se contagia y cómo se puede prevenir?
El plan requiere 135 millones de dólares durante los próximos seis meses para controlar estos brotes mediante una vigilancia y una respuesta integral”.
Tedros Adhanom.
Se estiman alrededor de 21.500 casos de mpox y 591 muertes a causa de esa enfermedad, antes conocida como la viruela del mono. Asimismo, se han registrado en trece países africanos desde el pasado 1 de enero. Lea también: Viruela del mono: claves para entender la nueva crisis sanitaria
Se han detectado 21.466 casos (3.350 confirmados y 18.116 sospechosos) en Burundi, Camerún, República Centroafricana, República del Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gabón, Liberia, Kenia, Nigeria, Ruanda, Sudáfrica y Uganda.
¿Qué es el mpox?
La OMS declaró el estado de alerta sanitaria a nivel internacional por la mpox, una enfermedad infecciosa que puede provocar inflamación de los ganglios y erupciones cutáneas dolorosas o con picor, entre ellas granos o ampollas.
El estado de alerta sanitaria de la OMS tiene que ver con la rápida expansión y elevada mortalidad de la nueva variante (clado 1b) en el continente africano y un primer caso en Suecia de un viajero que estuvo en una zona de África donde el virus circula con intensidad. Lea también: Viruela del mono: se confirma reserva mundial de vacunas
Esa variante es diferente a la clado 2, que causó en 2022 un violento brote en África y cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones, y ya indujo a la declaración de la emergencia sanitaria de alcance internacional entre 2022 y 2023.