comscore
Atlántico

Ya hay licencia ambiental para construir viaductos entre Ciénaga–Barranquilla

El proyecto contempla la construcción de un viaducto de 5 kilómetros y otro de 3 kilómetros estructuras diseñadas con los más altos estándares técnicos y ambientales.

Ya hay licencia ambiental para construir viaductos entre Ciénaga–Barranquilla

Este es el modelo de cómo serán los viaductos que se construirán en la Ciénaga Grande de Santa Marta para unir la vía entre Barranquilla y Ciénaga y vice versa.//Cortesía Invías.

Compartir

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías), anunció este martes 26 de agosto de 2025 la obtención de la licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla, tras la aprobación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, mediante la resolución 001734 del 21 de agosto de 2025.

“Tenemos muy buenas noticias para el Caribe colombiano. Después de realizar el estudio de impacto ambiental más importante y completo sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta, el Invías obtuvo la licencia ambiental de la ANLA para la construcción de los viaductos, que serán la solución definitiva a las condiciones generadas por la erosión costera entre la vida de Ciénaga a Barranquilla”, manifestó Jhon Jairo González, director(e) del Invías.

Agregó que este proyecto ya cuenta con los estudios y diseños y un contrato vigente para el inicio de los trabajos este año. Lea aquí: Esta es la inversión para intervenir 98.1 kilómetros de vías secundarias

“Además, está creando una solución amigable con el medio ambiente, porque tendrá procesos constructivos limpios que garantizan las condiciones ambientales, especialmente el complejo cenagoso, una reserva de la biósfera en el Caribe Colombia colombiano”, añadió.

Esto es lo que contempla el proyecto entre Ciénaga y Barranquilla

El proyecto contempla la construcción de un viaducto de 5 kilómetros y otro de 3 kilómetros, estructuras diseñadas con los más altos estándares técnicos y ambientales.

“Invías ya obtuvo la licencia ambiental para la construcción de dos viaductos, uno de 3 kilómetros y otro de 5 kilómetros en la Ciénaga Grande. Esto es un complemento importante a una obra que es la variante de Ciénaga, conecta Santa Marta con Barranquilla y que entregaremos ya de manera definitiva en septiembre de este año”, manifestó María Fernanda Rojas, ministra de Transporte.

Apuntó que con esta decisión se da un paso decisivo hacia la solución definitiva de los graves problemas de erosión costera que afectan este corredor, ubicado en la reserva de biósfera de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

“Este es un paso fundamental para garantizar la conectividad de la región Caribe y, al mismo tiempo, proteger uno de los ecosistemas más valiosos del país. Desde el Ministerio de Transporte seguiremos impulsando proyectos con altos estándares técnicos y ambientales, porque nuestro compromiso es avanzar en infraestructura que cuide el territorio y genere desarrollo con dignidad”, afirmó la ministra de Transporte.

María Fernanda Rojas, ministra de Transporte.//Cortesía.
María Fernanda Rojas, ministra de Transporte.//Cortesía.

Sostuvo que era importante lograr la autorización para estos viaductos “porque esas dos obras son necesarias; se van a incorporar estructuras innovadoras y técnicas constructivas sostenibles”.

Invías ha venido reforzando en los puntos críticos

Jhon Jairo González sostuvo que, de manera paralela, el Invías ha venido ejecutando obras de enrocado multicapas y reforzamiento en puntos críticos, con el fin de mitigar las afectaciones por la erosión y garantizar la seguridad en la transitabilidad mientras inicia la construcción de los viaductos. Siga leyendo: Estas son las cifras que dejó la edición de Sabor Barranquilla 2025

“Después de realizar el estudio de impacto ambiental más completo sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta, cumplimos todos los requisitos exigidos por la máxima autoridad ambiental para avanzar en esta solución definitiva frente a la erosión costera causada por el cambio climático”, destacó el director general (e) del Invías.

Jhon Jairo González, director general (e) del Invías.//Cortesía.
Jhon Jairo González, director general (e) del Invías.//Cortesía.

Indicó que, con esta licencia ambiental, el Gobierno del Cambio ratifica su compromiso de brindar soluciones de movilidad seguras, sostenibles y responsables con el medio ambiente, garantizando conectividad para la región Caribe y bienestar para sus comunidades.

“Es con estas acciones que el Gobierno cumple con dignidad, su compromiso con soluciones que faciliten la transitabilidad más segura para todos y todas”, terminó diciendo González.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News