comscore
Regional

Miden corrientes en La Mojana para minimizar riesgos por rompimiento del dique Caregato

El CIOH llevó a cabo un exhaustivo levantamiento de información hidrodinámica en la zona para desarrollar acciones preventivas.

Miden corrientes en La Mojana para minimizar riesgos por rompimiento del dique Caregato

CIOH Caribe realiza estudio de las corrientes en La Mojana para minimizar riesgos en las comunidades afectadas por el rompimiento del dique ‘Cara e’ Gato’. // Cortesía.

Compartir

En el sector de La Mojana, específicamente en el Jarillón Caregato, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) llevó a cabo un exhaustivo levantamiento de información hidrodinámica. Esta operación se realizó con el objetivo de analizar las corrientes y el caudal en la zona, y así desarrollar acciones preventivas que minimicen el riesgo para las comunidades afectadas por el rompimiento del dique.

Durante una jornada de seis horas, los investigadores del CIOH realizaron mediciones precisas de la dirección y velocidad de la corriente, así como del caudal. Estas mediciones se llevaron a cabo a lo largo de tramos transversales al boquete, proporcionando un panorama detallado del comportamiento hidrodinámico en el área. La información recopilada será crucial para determinar el volumen de agua que está ingresando a la región de La Mojana.

Los datos obtenidos servirán como base para que las autoridades territoriales definan estrategias que beneficien a más de 1.500 familias afectadas por las inundaciones en Ayapel, Guaranda y San Jacinto del Cauca, ubicadas en los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre, respectivamente. Lea aquí: Gobierno Petro comienza la entrega de suplemento alimenticio para animales en La Mojana

La Dirección General Marítima, a través del CIOH, reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades municipales, departamentales y nacionales para garantizar la seguridad marítima y fluvial, la protección marítima y la salvaguarda de la vida humana en el mar. Esta colaboración es fundamental para enfrentar los desafíos que presentan las inundaciones y mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas en esta subregión de la Mojana.

La inversión en Caregato

Hace algunos días, durante el debate de control político en la Comisión V del Senado de la República, Carlos Carrilo Arenas, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), se refirió al rotura del dique en el sector de Caregato, en la subregión de La Mojana.

El funcionario reveló que se han invertido $377 mil millones de pesos en la construcción de la obra de mitigación, la cual no ha podido contener el río Cauca desde el 2021 hasta hoy.

“Se han invertido hasta el momento más de $377 mil millones de pesos en la construcción de un dique de bolsas de arena que hasta ahora no funciona; con eso le habríamos dado proyectos productivos a miles de campesinos”, advirtió Carrillo Arenas. Le puede interesar: Estas son las empresas cuestionadas por las fallas en las obras de Caregato

Explicó las hipótesis que maneja la Ungrd sobre el boquete de 90 metros que se abrió el pasado 6 de mayo en La Mojana. Dijo que el río Cauca nunca superó el nivel, por lo que solo hay dos opciones posibles: o el dique colapsó por su propio peso o lo rompieron.

“La Armada Nacional no tiene la capacidad de cerrar el dique, pero nos está ayudando con información y estudios. Quien tiene la capacidad de ejecutar esa obra es el Ejército a través de los ingenieros militares. Sin embargo, hay un contrato firmado y vigente que me impide hacer inversiones ahí. No puedo hacer otro contrato hasta que el vigente no se resuelva de alguna forma, sería un detrimento patrimonial”, agregó el director general.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News