comscore
Regional

Gobernador Juan Carlos Gossaín presentó los resultados de 2012

Compartir

En el salón Daniel Lemaitre, de la Cámara de Comercio, el gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, rindió cuentas de su primer año de gobierno. (Lea aquí: Infraestructura, gran apuesta del "Bolívar Ganador").
Ante autoridades civiles y policiales, líderes comunitarios, medios masivos de comunicación y representantes de entidades territoriales, Gossaín presentó los logros de su administración, los cuales atribuyó a las ganas y sentido de pertenencia de su equipo de trabajo.
Entre los resultados administrativos y financieros, resaltó la salida de la Ley 550 o ley de quiebra, que por 12 años afectó el manejo de las finanzas departamentales.
Recordó la victoria jurídica del Gobierno Departamental (caso Santamaría), que recuperó 70 mil millones de pesos para inversión social, embargados durante 11 años.
La Administración Seccional consiguió recuperar la Secretaría de Salud, intervenida durante tres años por la Superintendencia Nacional de Salud, y pagó a la Universidad de Cartagena deudas por más de 24 mil millones de pesos, de los cuales 11 mil millones de pesos se debían desde el 2009.
Este año se normalizó el servicio de energía eléctrica para 170 mil habitantes de La Línea, con la instalación de cables de alta tensión de 34,5 kilovatios y la Subestación Calamar – San Estanislao de Kostka (Arenal), con una inversión superior a 6 mil 200 millones de pesos.
“Esta obra traerá oportunidades de desarrollo para los municipios de Arenal, Soplaviento, Calamar, Santa Rosa, Villanueva y San Cristóbal”, comentó Gossaín.
Infraestructura
Se gestionó y defendió, con respaldo de la sociedad civil y los medios, entre ellos El Universal, la aprobación del nuevo puente de Gambote con doble calzada, y con una inversión de 110 mil millones de pesos.
La Gobernación impulsó la adjudicación, por parte del Departamento Nacional de Planeación, del contrato para estudios de prefactibilidad del Tren de Integración Caribe.
Entre otras obras, se ejecutaron los trabajos para cerrar dos partes del Chorro de la Victoria (el gobierno nacional no manda aún el dinero para cerrar el tercero), se definió la estructura técnica y financiera del acueducto de El Carmen de Bolívar y este 23 de diciembre se inaugurará la pista de patinaje de Arjona, que en palabras del Gobernador, será la más moderna del Caribe.
Gestión social
Además de acciones de responsabilidad social como la campaña ¡No más, ni una más! y el programa Navidad Ganadora, el Gobernador destacó el proyecto de etnodesarrollo Palenque 2015, que se adelanta en alianza con las fundaciones Semana, Carvajal y Saldarriaga Concha, y simboliza la mayor inversión social en un corregimiento bolivarense.
Hay 10 mil millones de pesos de la Gobernación de Bolívar asignados para pavimentar la calle principal, rehabilitar la plaza central, construir 120 viviendas, construir el sistema de alcantarillado y de acueducto, instalar el servicio de gas natural y recuperar la vía de acceso a este “rinconcito de África en Colombia”.
Para 2013
Con recursos de regalías se pavimentará la vía de acceso al municipio de El Guamo ($15.000 millones) y se pavimentará la carretera entre La Y y Lomita Arena ($20.000 millones).
La construcción y dotación de 10 Centros de Desarrollo Integral para la atención de la primera infancia en Arjona, Simití,  San Estanislao de Kostka, Villanueva, Zambrano, Magangué, Altos del Rosario, El Peñón, Norosí y San Pablo.
La asignación de 7.500 millones de pesos con recursos de regalías para la primera fase de restauración del Palacio de la Proclamación y su conversión en el Centro para el Desarrollo de las Artes, Cultura y Artesanías de Bolívar y el Caribe.
La definición del proyecto de construcción, en alianza pública y privada, del Centro Administrativo Departamental, que será la nueva sede de gobierno departamental.
La asignación de 130 mil millones de pesos y aprobación de los diseños para la construcción del puente Yatí – Bodega, proyecto postulado por la Gobernación de Bolívar ante el Fondo Nacional de Adaptación.
La construcción de dos Centros de Alto Rendimiento o coliseos para el deporte, uno en Magangué y otro en Arjona. Y la construcción de dos megacolegios, uno en San Juan Nepomuceno y otro en Santa Rosa del Sur.
Lunares
El lunar de esta administración fue la contratación de los servicios educativos para las zonas rurales apartadas.
En algunas zonas recónditas de Bolívar el calendario escolar empezó casi a mitad de año y a la fecha les deben salarios a más de 60 docentes contratados mediante órdenes de prestación de servicio.
Aunque el Gobierno Departamental se comprometió a pagar, no deja de preocupar que decaiga la calidad educativa por no responder con los salarios de los educadores.
“Cuando llegamos encontramos la peor Secretaría de Educación de Colombia, como lo reconoció el Ministerio de Educación. Hoy podemos decir que hemos avanzado y que no vamos a repetir los errores que heredamos de administraciones pasadas”, mencionó Gossaín.
Otra asignatura pendiente fue la ejecución de obras prioritarias, que no se desarrollaron porque el Gobierno Nacional no giró al Departamento los recursos de regalías.
“Hicimos la tarea, pero el Gobierno Nacional nos dejó pendientes estos recursos”, comentó el mandatario bolivarense, quien reconoció que se tiene una deuda con pensionados, que será resuelta el año que viene.

El gobernador Juan Carlos Gossaín rindió cuentas a la comunidad de su primer año de gobierno, ayer en la Cámara de Comercio de Cartagena. CORTESÍA: LUIS FERNANDO OCAMPO
El gobernador Juan Carlos Gossaín rindió cuentas a la comunidad de su primer año de gobierno, ayer en la Cámara de Comercio de Cartagena. CORTESÍA: LUIS FERNANDO OCAMPO
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News