El Tribunal Administrativo de Bolívar ha confirmado la elección de Dumek José Turbay Paz como alcalde del Distrito de Cartagena para el periodo 2024-2027, tras desestimar una demanda que buscaba anular su nombramiento por presunto sabotaje electoral.
La demanda, interpuesta por Josimar Darío Conde Camargo, fue admitida el pasado 26 de enero de 2024 y cuestionaba la validez de diversas resoluciones, formularios y actas relacionados con la elección de Turbay. Lea además: Dumek Turbay y Yamil Arana, entre los mejores mandatarios del país: según encuesta
Conde Camargo argumentaba que existían inconsistencias en los documentos electorales, como la Resolución No. E-26 del 09 de noviembre de 2023, el Formulario E-24 Alcaldía de Cartagena, el Acta General de Escrutinios E-26 y las credenciales Formulario E-27 Alcaldía de Cartagena, todos emitidos por la Comisión Escrutadora General.
Además, solicitaba a la Sección Quinta del Consejo de Estado que realizara un nuevo escrutinio de los votos emitidos en las elecciones del 29 de octubre de 2023, basándose en presuntas irregularidades en los guarismos de los Formularios E-14 y alegando fallos en la custodia de los resultados electorales.
El 22 de marzo de 2024, se celebró una audiencia en la que el magistrado ponente, Luis Miguel Villalobos Álvarez, revisó las pruebas presentadas por el demandante.
Durante la audiencia, se evaluaron las circunstancias y la veracidad de las acusaciones, pero tras varios meses de deliberación, el tribunal concluyó que no existían pruebas suficientes que respaldaran las alegaciones de sabotaje electoral.
Finalmente, el 12 de julio de 2024, los magistrados Luis Miguel Villalobos, Óscar Castañeda y José Guerrero emitieron la Sentencia No. 107, en la cual se dejó en firme la elección de Dumek Turbay como alcalde de Cartagena y se ordenó archivar el expediente. Esta decisión ratifica la legitimidad del proceso electoral y asegura la continuidad del mandato de Turbay, quien gobernará la ciudad por los próximos cuatro años.
Lo que dijo el CNE, Registraduría y Procuraduría
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional del Estado Civil defendieron la legalidad y transparencia del proceso electoral que llevó a la elección de Dumek José Turbay Paz como alcalde del Distrito de Cartagena para el periodo 2024-2027.
El CNE aclaró que no participó en la declaración de elección ni en la expedición de los formularios electorales, responsabilidades que recaen en la Comisión Escrutadora Municipal. Además, indicó que actuó conforme a sus competencias específicas, señaladas en el artículo 265 de la Constitución.

El Consejo subrayó que las reclamaciones relacionadas con las elecciones deben presentarse por escrito en cada etapa del escrutinio, y que las comisiones escrutadoras son las máximas autoridades encargadas de resolver estas reclamaciones y declarar los resultados finales.
Por su parte, el representante del Ministerio Público solicitó que se negaran las pretensiones del demandante, ya que no se acreditó la existencia de un sabotaje que pudiera haber afectado los resultados de las elecciones.
El funcionario señaló que, aunque se presentaron cuestionamientos sobre la muestra estadística, no se probó que estas supuestas irregularidades tuvieran la capacidad de alterar los resultados finales.
La Registraduría Nacional del Estado Civil también defendió su actuación durante el proceso electoral, afirmando que se rige por los principios de transparencia, imparcialidad y eficiencia. Indicó que su rol es salvaguardar los documentos electorales y garantizar la cadena de custodia durante todo el proceso, desde la recolección hasta el escrutinio. La entidad subrayó que los resultados preliminares del preconteo son meramente informativos y no vinculantes, y que cualquier controversia sobre la validez de los votos debe ser dirigida al CNE.
Ambas entidades pidieron que se desestimaran las pretensiones del demandante y reafirmaron la legalidad y transparencia en el manejo de las elecciones que declararon a Dumek Turbay como alcalde de Cartagena.