En uno de sus últimos reportes sobre la tormenta Rafael, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU., informó que el pronostico indica que el fenómeno natural se convertirá en huracán las próximas horas.
La tormenta tropical que se aproxima a las Islas Caimán y Cuba, se encuentra a 170 kilómetros al este de Grand Caimán y 190 kilómetros (120 millas) al oeste-noroeste de Montego Bay (Jamaica), en el Caribe, según manifestó el NHC.
El reporte arroja que los meteorólogos prevén que el sistema continúe intensificándose en las próximas 24 horas, por lo que podría convertirse en huracán mientras pasa cerca de las Islas Caimán y antes de tocar tierra en Cuba, se lee en una publicación de EFE. Por este motivo, hay alertas de huracán para las caribeñas Islas Caimán y varias provincias de Cuba. Lea: Familias siguen buscando a sus seres queridos tras inundaciones en España
Rafael se moverá esta tarde y noche cerca de las Islas Caimán para situarse cerca del oeste de Cuba el miércoles 6 de noviembre, según un probable patrón de trayectoria dado a conocer por el NHC.
“Rafael ocasionará una marejada ciclónica de hasta 3 pies (cerca de un metro) por encima del nivel habitual del mar en partes de las Islas Caimán y de hasta unos 2,5 metros a lo largo de la costa sur de Cuba, incluida la isla de la Juventud”, señaló EFE.

La alerta también se registra ante las posibles fuertes lluvias que traerá la tormenta para áreas del Caribe occidental hasta la madrugada del jueves 7 de noviembre, particularmente en Jamaica, las Islas Caimán y el oeste de Cuba. Lea también: Elecciones en EE. UU.: ¿Habrá un ganador antes del final de la jornada?
Según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, en inglés), la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó oficialmente el 1 de junio y finaliza el próximo 30 de noviembre, tendrá una actividad “por encima” del promedio, con entre 8 y 13 huracanes, de los cuales entre 4 y 7 serían de categoría mayor.
Desde que comenzó la temporada de este año se han formado diez huracanes: Beryl, Debby, Ernesto, Francine, Helene, Isaac, Kirk, Lesley, Milton y Óscar, de los cuales Beryl y Milton alcanzaron la categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson.