comscore
Informe Empresarial

Cartagena celebra 60 años del Restaurante Árabe Internacional: referente cultural y gastronómico

El icónico restaurante de comida sirio-libanesa celebra sesenta años deleitando los exigentes paladares de diferentes generaciones. Una deliciosa gastronomía, regalo de Alfredo Farah Aruachán y su esposa Georgette Saker de Farah.

Cartagena celebra 60 años del Restaurante Árabe Internacional: referente cultural y gastronómico

Salón Principal. //Fotos Luis Eduardo Herrán, El Universal

Compartir

En un escenario gastronómico como el actual, donde las cocinas se reinventan constantemente y los sabores no paran de evolucionar, es reconfortante encontrar un lugar como el Restaurante Árabe Internacional ubicado en Bocagrande, donde, sin importar cuánto tiempo pase, puedes regresar a esos exquisitos sabores y aromas que te han acompañado desde niño.

Desde 1965, el mundo ha sufrido inmensas transformaciones. 60 años en los que la tecnología, especialmente, generó una nueva revolución en la sociedad.

La familia Farah Saker, guardianes de una tradición sirio-libanesa

Y mientras el mundo cambiaba, un restaurante de comida sirio-libanesa en Cartagena de Indias conservaba uno de los tesoros culturales más valiosos. Una deliciosa gastronomía, regalo de Georgette Saker de Farah y su esposo, Alfredo Farah Aruachán, así como de sus cinco hijos, Nadia, Betty, Julio, Freddy y William (Q.E.P.D.), quienes han protegido con inmensa pasión la esencia de esta cocina fantástica que ha acompañado a varias generaciones de locales y visitantes con increíbles platos, cuyas preparaciones han permanecido sin cambios, permitiendo a sus clientes volver cuantas veces quieran a reencontrarse con sus antojos clásicos favoritos.

Alfredo Farah Aruachán y su esposa Georgette Saker de Farah.
Alfredo Farah Aruachán y su esposa Georgette Saker de Farah.

El legado de Georgette Saker de Farah y Alfredo Farah Aruachán sigue vivo

“En 1965 fue fundado en Cartagena el prestigioso Restaurante Árabe e Internacional por Georgette Saker de Farah, ciudadana siria, quien junto a su esposo Alfredo Farah Aruachán dio a conocer a los cartageneros las más exquisitas y exóticas recetas de la cocina árabe. Durante seis décadas hemos deleitado a colombianos y extranjeros en nuestro restaurante, un lugar donde se conjugan la tradición y la elegancia, conservando la autenticidad y la pureza de los sabores de la cocina árabe gourmet contemporánea”. El legado de Georgette Saker de Farah y Alfredo Farah Aruachán sigue presente y perdurará por siempre.

Menú.
Menú.

‘Sabroso, como siempre’: la esencia que conquistó generaciones

En su amplia y especializada carta, que ha sido conservada con respeto y esmero por seis décadas, sobresalen las preparaciones auténticas de esta tradicional y reconocida cocina, donde las creaciones exclusivas de la señora Georgette, el Lomo al Faraón y el Plato Mixto, se roban el show. En este último, la fundadora de este icónico lugar de Bocagrande decidió ofrecer porciones de las recetas más emblemáticas para que los comensales las pudieran probar en un mismo plato: quibbe frito, empanada de carne, arroz de almendras, chuzo de lomo fino, envueltos de parra, envueltos de repollo y ensalada de la casa, hacen parte de esta infaltable combinación.

Plato Mixto.
Plato Mixto.

La gente, cuando viene, muchas veces ni siquiera pide la carta, porque ya tiene idea, ya sabe lo que va a pedir. Luego se van, agradeciendo, alabando al restaurante, porque es ‘sabroso como siempre, delicioso como siempre’.

 Nadia Farah Saker.

Nadia Farah Saker, es una de las hijas que continúa al frente del Restaurante Árabe Internacional, quien también le atribuye el éxito de su negocio familiar al esfuerzo que han hecho por conservar y respetar las recetas originales.

Betty y Nadia Farah Saker.
Betty y Nadia Farah Saker.

“Lo primordial, en el restaurante, el porqué estamos donde estamos ahora mismo, es que siempre la comida ha sido la misma. El mismo sabor. No ha habido cambio. No es que hoy vienes y está deliciosa la comida y vienes la semana que viene y ya no es lo mismo. Y esta continuidad la hemos sostenido por sesenta años”, agregó Farah Saker, cuyos padres fueron los primeros en introducir la comida árabe en Cartagena de Indias.

Salón Privado.
Salón Privado.

Seis décadas de excelencia y reconocimiento gastronómico

Más allá de los reconocimientos especializados recibidos, gracias a su alta calidad gastronómica y su dedicada atención al público, incluida la categorización de Tres Tenedores, máxima categoría para los restaurantes en Colombia, el Restaurante Árabe Internacional de Cartagena se enorgullece en ser ese lugar que, más allá de tendencias pasajeras y cambios arbitrarios de las lógicas comerciales, conserva la verdadera tradición de la cocina sirio-libanesa y el cual guarda con recelo los sabores únicos y celebrados de la familia Farah Saker.

Yo creo que toda Cartagena ha pasado por este restaurante. Y no solamente personas de la ciudad, sino también personajes importantes a nivel nacional e internacional. Aquí vienen desde presidentes para abajo. Varios presidentes han venido”.

  Betty Farah Saker.

Betty Farah Saker es otra de las hermanas que lideran esta cocina y que han superado con creces las enseñanzas de sus padres, que en paz descansen.

Algo que enorgullece de manera especial a la familia de este tesoro gastronómico, es ver cómo sus clientes habituales son personas de distintas generaciones que han compartido en sus cómodos salones durante distintas etapas de sus vidas.

Es una satisfacción muy grande porque aquí vienen señores ya de treinta, cuarenta años y lo primero que dicen es ‘yo venía aquí desde que tenía siete porque mi papá y mi mamá me traían’. Y ahora ellos vienen con sus hijos”, señala la señora Nadia, quien con mucho orgullo y convicción también afirma, en este aniversario tan significativo, que el legado que quieren dejar para su restaurante es “mínimo otros sesenta años más”.

Factura de 1965.
Factura de 1965.

Historias que conservan el sabor intacto del Restaurante Árabe Internacional

En medio de los premios exhibidos en las paredes del restaurante, sobresale enmarcada una factura de una cena que tuvo lugar en 1965. Las hermanas Farah Saker la destacan especialmente porque perteneció a una pareja de esposos canadienses que celebraron en la ciudad su luna de miel justo en el año que su negocio abrió.

“A los 25 años regresaron porque querían celebrar sus bodas de plata en Cartagena. Vinieron al restaurante, hablaron con mi papá después de comer, y lo felicitaron porque la idea que ellos tenían de venir a comer era el mismo sabor que tenían de cuando se casaron. Y le mostraron la factura a mi papá. Entonces, él les pidió que se la dieran a cambio de la comida que él les ofrecía. Él nos dio la factura y está ahí. Ahí la tenemos colgada. Entonces, es lo que te demuestra que primero fue en esos 25 años, pero ahora, en los 60 años, podemos asegurar que el sabor de nuestras comidas es el mismo de siempre”, subrayan las líderes de esta cocina mientras brindan con unas copas de arak, la bebida anisada de origen árabe.

Desde hoy, y hasta el primero de noviembre, día en que abrió sus puertas a la ciudad, el restaurante conmemora su aniversario número 60 ofreciendo a sus visitantes una copa de vino y una entrada a elección.

Salón Principal. //Fotos Luis Eduardo Herrán, El Universal
Salón Principal. //Fotos Luis Eduardo Herrán, El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News