

Manteniendo su eficiencia operativa y participando activamente de diversos proyectos para afrontar la pandemia en el país, Grupodistri demuestra que su compromiso, tanto con el sector logístico y portuario como con la comunidad, es inquebrantable.
La empresa, que ofrece servicios de logística integral y está presente en Cartagena y cuatro ciudades más del país, cuida de sus colaboradores con estrictas medidas de bioseguridad y pone a disposición sus recursos para contribuir al bienestar de los colombianos.
El gerente general de Grupodistri cuenta más sobre la compañía y su participación en proyectos de interés común.
¿Qué actividades desarrolla Grupodistri?
Grupodistri está conformado por tres compañías dedicadas a la atención especializada de las necesidades logísticas de diversas industrias con impacto en la totalidad de la cadena de abastecimiento de los clientes desde origen hasta la última milla. Dentro de nuestro portafolio de servicios contamos con más de 23 años de experiencia en coordinación logística, acondicionamiento secundarios, procesamientos, ensambles, manejo operaciones e-commerce, transporte nacional, última milla, entre otros.

4 retos pendientes del comercio marítimo develados por la pandemia
TANIA FLÓREZ DECHAMPS¿Cómo afronta la compañía la emergencia ocasionada por el COVID-19?
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, Grupodistri ha enfocado todos sus planes en la sostenibilidad de las operaciones de los sectores económicos, involucrándose de manera directa en la atención de la pandemia. Participamos proactivamente, en conjunto con la Cámara de Comercio de Bogota, en el proyecto “Colombia cuida a Colombia”, que consiste en el desarrollo de una herramienta que centralizó la oferta y demanda de insumos de bioseguridad requeridos para la atención de la emergencia a nivel nacional. Nuestro principal objetivo es proteger la vida de nuestros colaboradores y sus familias, sin detener ni disminuir nuestra capacidad de servicio. Además, hemos contado con el compromiso y la unión de nuestros líderes de procesos a nivel nacional, quienes han aportado a la generación de estrategias de continuidad del negocio incluyendo, entre muchos otros componentes, la implementación de protocolos de bioseguridad con los más estrictos requisitos, herramientas de reporte y seguimiento de nuestros colaboradores y visitantes, definición de cercos epidemiológicos con seguimiento del CCTV, personal de respaldo con entrenamiento, trabajo en casa, entre otros.
¿Qué oportunidades pueden rescatar en medio de la circunstancia especial?
La emergencia sanitaria nos ha llevado a adoptar mejores y más eficientes prácticas de gestión y administración de las operaciones logísticas. Adicionalmente, nos ha brindado la capacidad de innovar y agregar valor a nuestros clientes, así como aportar al país con la atención y apoyo logístico en el abastecimiento de los productos requeridos para la pandemia. Por otro lado, realizamos trabajo colaborativo con cámaras y agremiaciones, aportando conocimiento y herramientas tecnológicas que han facilitado la gestión de oferta y demanda de elementos de protección personal y de bioseguridad a nivel nacional.
La pandemia ha cambiado la actividad logística en gran manera, el cambio del comportamiento de los consumidores ha fortalecido líneas de servicios como operaciones de última milla y logística detallada. Así mismo, algunos sectores de la industria han cobrado más relevancia y se han vuelto esenciales en la sostenibilidad económica del país, lo que abre la puerta a ciertas oportunidades comerciales.