comscore
Cartagena

Las infracciones marítimas más comunes en Cartagena y la Costa Caribe: estas son

Embarques ilegales y exceso de velocidad, entre las principales infracciones marítimas detectadas por Guardacostas en Cartagena.

Las infracciones marítimas más comunes en Cartagena y la Costa Caribe: estas son
Compartir

La Estación de Guardacostas de Cartagena reportó un total de 68 infracciones marítimas en lo corrido del año, tras la inspección de 3.854 motonaves y 26.951 personas. Estas cifras reflejan los esfuerzos de control y vigilancia adelantados por la Armada Nacional para garantizar la seguridad en el mar y la protección de la vida humana.

Plan acorazado. // Foto: cortesía.
Plan acorazado. // Foto: cortesía.

Infracciones más frecuentes en la zona costera

El capitán de navío Jaime González, Comandante de Guardacostas del Caribe, explicó que entre las conductas más recurrentes se encuentran el embarque y desembarque de pasajeros en muelles no autorizados, la navegación en horarios no permitidos, y el exceso de velocidad en áreas restringidas, situaciones que ponen en riesgo a pasajeros, turistas y bañistas.

“Es fundamental que la comunidad entienda que estas normas no son un capricho de la autoridad. Son medidas de seguridad para proteger vidas. Cuando una embarcación utiliza un muelle no autorizado, generalmente opera de manera ilegal y no responde en caso de accidente. Ese es el riesgo que enfrentan los pasajeros al abordar un servicio pirata”, señaló el capitán González.

Entre las infracciones también se destacan navegar sin la documentación vigente, carecer de póliza de seguro, quedar a la deriva por falta de combustible o utilizar motos acuáticas (jetski) en áreas restringidas como los parques naturales.

Búsqueda, rescate y acción social

Además de los controles, Guardacostas adelanta labores de búsqueda y rescate. En lo corrido de 2025, se han realizado 22 operaciones de este tipo en el Caribe, salvando la vida de 139 personas. También se reportaron 13 evacuaciones humanitarias en la zona insular, trasladando a 28 personas en emergencias médicas.

El capitán González resaltó que la misión de la institución va más allá del control: “Guardacostas está para salvaguardar la vida humana en el mar. Trabajamos de manera articulada con autoridades locales y nacionales para garantizar que turistas, pescadores y comunidades puedan disfrutar del entorno marítimo con seguridad”.

Recomendaciones a la ciudadanía

La autoridad marítima reitera a los usuarios de servicios turísticos y comunitarios en el mar la importancia de:

  • Abordar únicamente en muelles autorizados.
  • Verificar que la embarcación tenga matrícula vigente y certificados de seguridad.
  • Usar chaleco salvavidas en todo momento.
  • Confirmar que la tripulación cuente con licencias de navegación.
  • Reportar cualquier emergencia a la línea 146.

De acuerdo con el consolidado, durante 2025 también se han inmovilizado 29 embarcaciones y adelantado 8 operaciones de búsqueda y rescate en Cartagena.

La Armada Nacional y Guardacostas del Caribe está para la ciudadanía, buscan fortalecer la seguridad marítima, reducir los accidentes y garantizar un turismo responsable en el litoral caribeño.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News