Un total de 45 jóvenes de barrios vulnerables de Cartagena, como El Pozón, Bicentenario, Nelson Mandela y Fredonia, dieron un importante paso hacia un futuro mejor.
Tras meses de formación y acompañamiento integral, estos jóvenes, antes en riesgo de caer en la violencia de las pandillas, se certificaron en oficios como peluquería, barbería, manipulación de alimentos y preparación de comidas rápidas.

El programa, liderado por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, no solo ofreció capacitación, sino también apoyo psicosocial y emocional. Durante la ceremonia de graduación, el secretario del Interior, Bruno Hernández, destacó el impacto del proceso y el compromiso de los participantes. Puede leer: Identifican a más de 600 jóvenes en riesgo social en Cartagena
Los jóvenes merecen oportunidades, la mano amiga, los abrazos. Este programa es prioritario para el Distrito de Cartagena porque, aunque siempre habrá obstáculos, no vamos a desfallecer; seguiremos trabajando por ellos.
Bruno Hernández, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana
Jóvenes de especial atención psicosocial transforman sus vidas
Además de sus certificaciones, los graduados recibieron herramientas para iniciar sus propios negocios. Este respaldo busca garantizar que puedan generar ingresos y consolidar sus habilidades como medios de sustento.

Luis Santana, uno de los beneficiarios del barrio Bicentenario, es un ejemplo de esta transformación. Tras destacarse en el curso de barbería, recibió una oferta de trabajo formal en el Politécnico Americano.
Este proceso ha cambiado mi vida por completo. Antes no hacía nada bueno, pero ahora tengo un arte, que es la barbería, y gracias a eso voy a comenzar mi primer empleo formal.
Luis Santana, beneficiario
Cristy Salgado, coordinadora del programa, aseguró que los esfuerzos no terminan con la certificación. “Seguiremos acompañando a estos jóvenes para que sus negocios crezcan y se conviertan en emprendimientos exitosos”.
El programa busca ser una herramienta para reducir los índices de violencia juvenil en Cartagena, apostándole a la educación y al emprendimiento como motores de cambio social.

Desde la secretaría del interior y Convivencia Ciudadana indicaron que a lo largo del 2024, se han realizado caracterización diagnóstica y de necesidades a 694 jóvenes, 263 han recibido formaciones complementarias, 35 han ingresado a carreras tecnológicas y 400 han participado de actividades deportivas. Esto para un total de más de mil jóvenes atendido en la ciudad.
Metas del plan
De acuerdo con el Distrito, para el cuatrienio, el programa buscará vincular a 2.500 jóvenes a la estrategia ‘Laboratorios de Paz’ para prevenir el reclutamiento por Grupos Delictivos Organizados (GDO), organizar jornadas de mediación y desarme con grupos juveniles involucrados en dinámicas de violencia, incorporar a 2.500 adolescentes y jóvenes en la estrategia ‘Proyectos de Vida Libres de Violencia’ para prevenir su reclutamiento por GDO, e implementar estrategias de atención a jóvenes egresados del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.