comscore
Cartagena

La otra cara de la denuncia de una fábrica de falsos testigos en Cartagena

El abogado y exjuez de la República, Bonifacio Corrales denunció que en Cartagena operaría una nueva fábrica de testigos.

La otra cara de la denuncia de una fábrica de falsos testigos en Cartagena

Fiscalía General de la República en Cartagena. // El Universal

Compartir

Las presuntas pruebas de una nueva fábrica de testigos falsos denunciada por el abogado y exjuez de la República, Bonifacio Corrales tiene en el ojo del huracán a la Fiscalía General de la Nación, seccional Cartagena. Lea: Denuncian presunta fábrica de testigos que operaría en la Fiscalía de Cartagena

Corrales denunció que el fiscal primero especializado, Pedro Manuel Díaz Pacheco, fue denunciado hace más de tres años por los delitos de fraude procesal y falsedad, y agregó que a la fecha el proceso no registra ningún avance. También le puede interesar: La Fiscalía ocupó bienes de una señalada falsa academia de conducción

No obstante, la polémica surgió años atrás en ocasión de un proceso por secuestro en el que Díaz Pacheco actuó como fiscal de Doris Jaramillo por la compra de un terreno en La Boquilla, sobre el cual surgieron problemas entre dos compradores.

A lo largo de la actuación, la víctima del secuestro a través de su apoderado de entonces, en el año 2013, le habría solicitado d Díaz Pacheco mediante memorial y con aporte de documentos la suspensión del poder dispositivo del terreno que había dado lugar al secuestro, pues había sido negociado con un tercero.

Dentro de la documentación aportada con por el apoderado de la víctima estaba una escritura que le habría sido llegada a Díaz con otro importante cúmulo de documentos (públicos y privados). No obstante al cabo de varios años se demostró que una escritura es espuria, es decir, falsa. Ello dio lugar a que se solicitara el levantamiento de la medida cautelar sobre el inmueble y se ordenara la compulsa de copias.

En ese debate se acreditó que la utilización del documento fue amparado por la presunción de autenticidad que la ley le discierne a los documentos públicos. Para esa época, el abogado Corrales habría elaborado una denuncia contra Díaz Pacheco en la que aseguraba que este había recibido coimas por montar el proceso, para supuestamente apoderarse del terreno con la víctima del secuestro, sin embargo, en esa investigación no se habría logrado demostrar la veracidad de las pretensiones de Corrales.

El Universal pudo conocer que paralelamente a dicha denuncia, el ahora denunciado -Díaz Pacheco- presentó una denuncia contra Doris Jaramillo por falsa denuncia durante el debate de juicio oral en el proceso por secuestro.

Denuncia de Corrales

En ese momento, la clienta del abogado Corrales se declaró sobre los hechos y aludió que la escritura falsa, aspecto sobre el cual el fiscal Díaz Pacho le habría hecho algunas preguntas. Sin embargo, esta habría alegado que este la engañó para que montara un proceso contra ellas, afirmando que la escritura falsa fue obra de terceros.

Cabe señalar que en este caso por secuestro fueron condenadas dos personas, una de ellas fue la clienta del abogado y exfiscal Corrales. En el fallo en segunda instancia del Tribunal Superior la sala penal habría concluido que las procesadas conocían desde un principio la falsedad de la escritura, solo que denunciaron después cuando vieron que el proceso por secuestro avanzaba.

Este medio pudo conocer de fuentes confidenciales que en esa decisión “se revoca la absolución de la representada por el Corrales y la condena a mas de 20 años de prisión. En esta ocasión el abogado Corrales cambia su discurso y dice ahora que ya no que es una coima para montar el proceso, sino un fraude procesal por una escritura espuria”.

Finalmente, los hechos que denuncia Corrales sobre el uso de una escritura pública falsa “no corresponden a la verdadera razón de la condena, pues lo fue por un secuestro extorsivo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News