En el marco del Bicentenario Naval de la Armada de Colombia, en las instalaciones de Cotecmar se realizó la ceremonia de unión de bloques de la ‘Patrullera Oceánica Colombiana’ y la entrega del segundo bote de alta interdicción y la firma del diseño contractual de la primera fragata del país. Lea: “La Armada necesita buques”, Cotecmar construye nueva patrullera
“El proyecto que adelantamos en el marco del contrato suscrito por la Armada y Cotecmar, con el apoyo del Gobierno nacional, contempla la ejecución de tres construcciones. La primera es la patrullera oceánica, que se planea entregar a mediados del 2025”, dijo el contralmirante Luis Fernando Márquez Velosa, presidente de Cotecmar. También le puede interesar:
Y continuó: “Lo segundo es el desarrollo o codesarrollo del diseño de una fragata que se va a construir en Colombia y en estos momentos estamos completando la fase correspondiente a la entrega del diseño contractual, que es una de las fases del diseño que nos permite determinar las características de este”.
Contó que este es un contrato que supera los $2,2 billones. Destacó que Colombia tiene la primera patrullera oceánica de Suramérica con diseño propio: “Una patrullera oceánica que prestará sus servicios de protección, lucha contra delitos transnacionales, pesca ilegal en el Caribe, entre otros”.
En Cotecmar son optimistas con la visita de delegados de diferentes marinas del mundo, pues es una puerta para que los extranjeros vean lo que se está haciendo en Colombia en relación con lo naval. “En el marco de este bicentenario y con la participación de 20 marinas del mundo, nos permite colocar en su conocimiento todas esas capacidades que hoy en día tiene Colombia como referente en la región, incluso a nivel extra-regional. La capacidad que nosotros tenemos no le envidia nada a otro astillero del mundo”, agregó el contralmirante.
En el encuentro el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernán Giraldo Bonilla, cumpliendo funciones como ministro de Defensa encargado y sin dejar a un lado sus labores, resaltó que el Gobierno le está apostando al desarrollo tecnológico de sus fuerzas militares.
“A la vanguardia está nuestra Armada Nacional con el desarrollo tecnológico de estas nuevas unidades que apoyarán su misión en altamar. Hay que destacar el lanzamiento de esta patrullera, que se sumará a esta labor que venimos desempeñando”, indicó.
El general destacó que son unas fuerzas militares consolidadas para la defensa de los ciudadanos, labor que están cumpliendo constitucionalmente. “Hoy comienza un sueño que hace años veníamos forjando y es la construcción de nuestra propia fragata colombiana. Igualmente, la construcción de nuestra cuarta patrullera oceánica y nuestro primer buque logístico. Este hecho es importante porque nos permite ver la confianza que el Gobierno tiene en su Armada y las capacidades de la construcción y diseño de nuestros astilleros”, indicó el vicealmirante Francisco Cubides Granados, comandante de la Armada.
Y reiteró: “También observamos la botadura de nuestro segundo bote tipo arcángel, que hemos denominado ‘Fuerzas especiales de guardacostas’. La primera ya opera en el Pacífico colombiano”.