comscore
Revista viernes

Melissa Cure Villa, la reina más allá de la corona

No solo se robó el corazón de los barranquilleros, sino que con trabajo social y su arte atrapó a toda Colombia. ¿Quién es Melissa Cure?

Melissa Cure Villa, la reina más allá de la corona

Melissa Cure Villa, la reina más allá de la corona. //Foto: Cortesía.

Compartir

Si hay algo que caracteriza a muchas niñas barranquilleras es su amor y deseo por ser coronadas como las soberanas de unas de las festividades más importantes de Colombia, el Carnaval de Barranquilla.

El 9 de septiembre de 2023 se conoció a la soberana de los barranquilleros para el Carnaval de 2024, una joven que ese mismo día recibió, con pollera cumbiambera blanca, su diploma como profesional en Comunicación Social. Ese día, Melissa Cure Villa obtuvo el resultado por el que había trabajado toda su vida y con todas sus fuerzas. Lea aquí: “Les prometo que llevaré el Carnaval de Barranquilla por el mundo”: Melissa Cure

No fueron sus coreografías o sus despampanantes polleras. No fue su corona o su impactante vestido. Fue el carisma y la esencia de su ser lo que enamoró a todo un país, hasta el punto de incentivar su promulgación como reina vitalicia.

Melissa Cure recorrió las calles entre abrazos y sonrisas, con tacones y tenis, con un megáfono que anunciaba que la reina había llegado y que estaba lista para brillar más que el sol de La Arenosa. Lea aquí: Entre críticas y halagos: los mejores momentos de la coronación de Melissa Cure

Pero su vida va más allá de un año inolvidable, de un titulo deslumbrante, de un momento histórico. El Universal conversó con la barranquillera para conocer a la Melissa Cure Ville, más allá de la corona.

Apasionada y entregada son dos de sus mejores cualidades, que al unirse al trabajo social y la cultura, le dan forma a quién es como persona y lo que quiere transmitir. ‘Meme’, como le llaman de cariño, es arte. Su carisma y su calidez reflejan la aprehensión de todos esos recursos sonoros, plásticos y lingüísticos que aprendió desde que nació. Ama el baile y se goza cualquier ritmo porque para ella bailar es soñar con los pies. Lea aquí: Un derroche de alegría y tradición se vivió en la Batalla de Flores

“Trabajo por el crecimiento y el enriquecimiento cultural en las nuevas generaciones. Además, de visionar mi labor social y de sostenibilidad ambiental ante el mundo”, expresa, no sin antes dejar claro que su propósito de vida está en su constante crecimiento espiritual, emocional y laboral, para convertirse en un espejo en el que muchos niños y jóvenes se vean reflejados y puedan impulsar sus capacidades y talentos.

Me di cuenta que una forma de disfrutarme la vida es bailando cada paso y gozando cada momento”.

Melissa Cure Villa.

Ha vivido un cuarto de siglo y durante sus años universitarios pensó que se iba a dedicar a la comunicación organizacional, pero aquel gran sueño cumplido transformó por completo su perspectiva de vida. Melissa Cure Villa no se ve en una empresa, sino rodeada de gente. Lea aquí: Melissa Cure, la reina que Barranquilla quiere reelegir para el Carnaval

“Estoy enfocada en comunicar para construir, utilizando las herramientas que aprendí en la universidad y que me dejó mi reinado. Mi propósito como comunicadora social está guiado a proyectos culturales y de comunidad, ligados a lo audiovisual”, sostiene.

A ‘Meme’ Cure de verdad que le apasiona su trabajo con comunidades vulnerables y con la niñez que para ella representa la nobleza y le llenan el alma de tranquilidad y alegría. La dicha que le da poder mezclar sus pasiones y ser feliz.

Nos cuenta que hace unas semanas estuvo con los niños de la Fundación Homi bailándole a la vida. Allí entendió que en medio de la dificultad, no hay nada más grande que estar en Koinonía, una palabra griega que se traduce como “comunidad, convivencia, apoyo”. Lea aquí: Este es el mensaje que la reina del Carnaval envió a Geraldine Fernández

Llegó a ese lugar con la misión de cambiar tristezas en alegrías, cansancio por vitalidad a través de su merecumbé, pero fueron los más pequeños los que le dieron una lección: un solo día nos basta para cambiar.

“Todos los corazones tienen una finalidad y el mío es servirle a mi comunidad”, sentencia. Lea aquí: “Gracias Barranquilla por estos 50 años de Guacherna”: Melissa Cure

Ha sido una mujer resiliente ante el ataque de comentarios negativos que ponían en duda su capacidad de hacer y ser mediante la danza. Esperaban que fuera perfecta, pero fue firme en su convicción: “La danza no se mide por la perfección de un movimiento, si no por la sincronía entre el cuerpo, alma y ritmo”.

Y aunque muchos atribuyeron su reinado a los privilegios con los que nació, Melissa Cure Villa demostró que ante las adversidades es mejor demostrar con hechos, que con palabras, o como ella explica: “me di cuenta que una forma de disfrutarme la vida es bailando cada paso y gozando cada momento”, los malos, los buenos y los memorables. Lea aquí: A Gusi le gusta el “tumbao” de Melissa Cure Villa

La mujer más allá de la corona nació para servir por medio de las artes, rescatando la tradición cultural y comunicando para construir sociedad de la mano de las nuevas generaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News