En Cartagena de Indias nació y a Cartagena de Indias regresó tras estudiar en Argentina y Medellín. Le tocó trabajar por allá, lejos de la playa, el sol y las calles que conoce como la palma de su mano. A Esteban Nieto le sobra emoción cuando habla de su ciudad y la satisfacción que le genera trabajar con la fusión de los ritmos autóctonos del Caribe, que son la base de su primer álbum musical, ‘Quédate conmigo’.
“Este proceso es un sueño cumplido y materializado. Salimos con La carta que es un vallenato clásico en homenaje a mis padres, a sus 48 años de casados y al medio siglo que llevan juntos”, cuenta y asegura que esas son las historias que lo inspiran a sentarse y escribir por horas, desde el corazón para conectar con todo aquel que escuche su música. Lea aquí: Esteban Nieto, el sonido de Cartagena
Este proyecto discográfico tiene nueve canciones, de las cuales cinco se pueden escuchar en sus plataformas digitales para cantar, bailar y sobre todo dedicar: La carta, Si preguntan por ti, Se formó, París y Quédate conmigo.
La decisión de sacar las canciones en tiempos y espacios diferentes es para darle a sus seguidores y amantes de la música que nace en la Fantástica, tiempo suficiente de aprenderlas, disfrutarlas y digerirlas. Todavía falta: Por si acaso, María Mulata, Yo lo sé y Ojos color a miel, esta última se lanzará el miércoles 24 de abril. Lea aquí: Gusi: la vida más allá de la música
Las nueve canciones, de su autoría, son “un homenaje a los ritmos que escuchamos en Cartagena, con los que crecí y a los que siempre regreso. Un universo tan fantástico, que está impregnado en toda la ciudad y que hace parte de su historia”.
Para Esteban Nieto ser del Corralito de Piedra define el 80 por ciento de lo que es y quiere ser como artista. Mantener su identidad pero aprender y adquirir lo bueno que el mundo exterior ofrece, es ese otro por ciento restante, ligado a los aprendizajes adquiridos de sus vivencias en otras ciudades y países, experiencias que complementan su sonido. Lea aquí: Carlos Vives, glorioso y eterno
“De artistas como Lucho Bermúdez y Adolfo Mejía he adquirido herramientas para contar nuestras historias, nuestra cotidianidad”, sentencia el cartagenero, pero a esa lista de grandes artistas se le une Carlos Vives, Andrés Cepeda y mucha música cubana.
Es en la música popular donde Esteban Nieto se siente como pez en el mar, sobre todo si es el mar Caribe, porque no hay como mantenerse en la industria sino con una identidad clara, que llegue al corazón, no solo de los cartageneros, sino de muchos alrededor del mundo. Lea aquí: Ela Taubert, la revelación musical que el pop esperaba
En ‘Quédate conmigo’, el álbum, encontrarán son cubano de la mano con un paseo vallenato, el sabor envolvente de la salsa mezclada con la champeta: “cuando trabaje con Carlos Vives descubrí que la cumbia pega con todo, pero estoy dejando impreso mi nombre en lo que estoy haciendo, en las diferentes fusiones que hago”.
Esteban se caracteriza por rescatar los orígenes de la música, dándole, claramente, un toque propio de su generación, y espera demostrar todo el crecimiento que ha tenido, tanto personal como profesional en los diferentes escenarios nacionales e internacionales en los que se presentará este año. Lea aquí: Rozalén llega a buen puerto en su viaje musical
“La música siempre ha estado y va a estar. Es un arte tan fuerte que cuando suena le llega al alma, es parte de nosotros, por eso es protagonista en cada reunión o festividad importante. Hay un grupo que está trabajando en rescatar esos ritmos y darles el brillo que merecen. Seamos representantes de nuestra música conservando su esencia, pero con ritmos modernos.
“El cartagenero abraza muy bien los ritmos antillanos”, concluyó. Su música se puede resumir como un homenaje al amor con sus profundidades y complejidades.