La congelación de óvulos es una técnica de reproducción asistida que permite a las mujeres preservar su fertilidad para un futuro embarazo. El proceso consiste en extraer los óvulos de la mujer, identificarlos en el laboratorio y luego congelarlos a una temperatura muy baja.
Las razones para congelar óvulos pueden variar. Algunas mujeres optan por posponer su maternidad hasta el momento que consideren adecuado, mientras que otras pueden hacerlo por motivos médicos. Por ejemplo, aquellas que se someterán a tratamientos que pueden afectar su fertilidad como la quimioterapia o la radioterapia, o que tiene antecedentes quirúrgicos o sufren de patologías como la endometriosis, podrán optar por la congelación de óvulos como una forma de concepción en el futuro. (Lea aquí: El calentamiento global también impacta en la piel, ¿Cómo evitarlo?)
Para tener más idea sobre el tema, el doctor Carlos Sarria, infectólogo de Profamilia Fertilidad, responde dudas sobre la congelación de óvulos en Colombia:
¿Qué edad es la ideal para congelar óvulos?
La fertilidad de la mujer disminuye naturalmente con el paso del tiempo, ya que nacen con una cantidad determinada de óvulos, aproximadamente un millón, los cuales van agotándose a lo largo de su vida. A partir de los 35 años, la cantidad y calidad de estos óvulos disminuyen de manera significativa, por lo que se considera ideal congelarlos antes de alcanzar esta edad.
Sin embargo, varios estudios han demostrado que la mayoría de las personas esperan hasta superar este umbral, principalmente debido a la falta de acceso a información de calidad y a opciones para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.
¿Qué debe hacer una persona para congelar sus óvulos?
Para aquellas personas que buscan tratamientos y servicios de fertilidad, el proceso puede iniciarse acercándose a una de las clínicas de Profamilia. Allí, un equipo de médicos especialistas proporcionará asesoramiento y evaluará el caso específico de cada persona, brindando la atención y seguimiento necesario para iniciar el tratamiento que sea necesario.
Tanto aquellas personas que deseen quedar en embarazo en el futuro como aquellas que aún no hayan tomado una decisión, pero deseen contar con opciones más adelante, pueden acceder a estos servicios. Durante la consulta, se abordarán las diferentes opciones y costos disponibles para garantizar un acceso fácil e informado a los servicios de fertilidad.
¿Es un procedimiento seguro?
Si, dura aproximadamente de 13 a 15 días. Es importante mencionar que el proceso no genera una incapacidad mayor a 3 días. La congelación de óvulos debe ser realizado por profesionales de la salud capacitados y en centros de fertilidad certificados.
¿Cómo se realiza este procedimiento?
El procedimiento de congelación de óvulos se realiza en una clínica de reproducción asistida y consta de las siguientes etapas:
Estimulación ovárica: La mujer recibe medicación hormonal para estimular el crecimiento de múltiples óvulos.
Punción folicular: Se realiza una punción eco-guiada para extraer los óvulos de los ovarios.
Identificación y clasificación ovocitaria: Los óvulos se identifican en un laboratorio.
Congelación de óvulos: Los óvulos se congelan a una temperatura muy baja utilizando una técnica llamada vitrificación.
¿Qué tan exitoso es este procedimiento?
La tasa puede variar, ya que depende de la edad de la mujer en el momento de la extracción de los óvulos es un factor importante en el éxito del procedimiento. En general, cuanto más joven, más exitosa es la congelación de óvulos.
La congelación de óvulos es una alternativa viable para las mujeres que desean preservar su fertilidad para un futuro embarazo. Es importante que las mujeres que consideren esta opción se informen bien sobre el procedimiento y contacten a lugares de reproducción asistida con profesionales de salud cualificados.