comscore
Revista viernes

Mauro Castillo: “Represento a Colombia desde el otro lado”

Es un artista afortunado que no ha tenido que recurrir a locuras para hacerse notar.

Mauro Castillo: “Represento a Colombia desde el otro lado”
Compartir

Este artista es de los que con solo escuchar su nombre llenan de orgullo a todo un país. Tiene una alegría contagiosa, energía que derrocha al expresar cada acorde y aun sabiendo su gran valía profesional, la humildad es su mayor virtud.

Se trata de Mauro Castillo, el artista que marcha en positivo permanentemente, el que se dejó seducir por más de un instrumento y con ese conocimiento acompaña su voz, ese privilegio que ha sabido cultivar en el tiempo, y todo eso, ha sido su pasaporte a un universo exigente que no conoce límites, porque además él se encargó de borrarlos.

El caleño se ha preparado a consciencia, sabía que todo esto se podía lograr con estudio y así se ha forjado una profesión que se mueve entre la música y la actuación, entre Colombia y todos los países a dónde se le ha llamado, así mismo las producciones musicales y fílmicas suelen dársele en unión.

Mauro tiene arte, ha estado nominado en dos oportunidades a los Premios Grammy Latinos, y para muchos en el exterior, aunque reconocen su exquisita trayectoria, es imposible desligarlo de “Encanto”, la película de Disney, allí puso voz a “Félix”, pero también participó en la interpretación de “We Don’t Talk About Bruno”, la canción ganadora del Grammy 2023.

Muy feliz por haber cantado ‘Rebelión’, que cuenta una historia de resiliencia y lo mejor, en un escenario que fue construido por esclavos”

Mauro Castillo

Siempre hay algo para sumarle al colombiano y lo más reciente ha sido la invitación por parte de la Casa Blanca para participar en el Mes de la Herencia Afroamericana, cita que cumplió el pasado 22 de febrero y hasta donde llegó cargado de música y cultura, aspectos que lo envuelven por completo.

La inteligencia de Mauro, pero no artificial

Si bien este artista es noticia por todo lo que suele presentar, el año inmediatamente anterior tuvo la oportunidad de lanzar un álbum particular, dio rienda suelta a su creatividad y reveló “Inteligencia artificial”, a lo que le han seguido nuevos proyectos y ese transcurrir que lo identifica desde diferentes puntos del planeta para llevar la cultura colombiana como lo anotó en esta conversación.

Hablando de tu más reciente álbum, ¿Cómo lo has visto transcurrir?

Me ha llevado hasta la Casa Blanca. Han pasado cosas maravillosas alrededor de él, como cuando estaba en Aspen Colorado en el Festival de la Latinidad y fui visto por un portavoz de la Casa Blanca, quien se encargó de extender la invitación, la que aproveché para llevar un show representativo de lo que somos como afrolatinos.

¿Qué fue lo que motivó esta invitación?

Lo que he venido haciendo, mi hoja de vida, y tiene que ver mucho con lo que he construido en Estados Unidos, además de lo alcanzado en Colombia. Es el resultado de hacer las cosas profesionalmente, siempre he pensado que el factor diferencial lo pone el estudio.

¿Cuál fue el protocolo cumplido en la Casa Blanca?

Muy estricto. Primera vez que entraba una marimba como ‘Pedro por su casa’, pero estábamos concentrados en llevar un mensaje de unidad y que tuviera un impacto, me alegra que esas imágenes hoy están dando la vuelta al mundo.

Más allá de la música, hubo una intervención, ¿De qué se trató?

Hablamos sobre la posibilidad de los afrolatinos para hacerse más visibles en la industria del entretenimiento, y la respuesta está en la educación, sin embargo, allí la academia cumple un rol importante, toda vez que debe acercarse a la inclusión y a las comunidades.

Ser latino está de moda, ¿Cómo ves el papel de los colombianos en el arte mundial?

Esa diversidad y nuestras capacidades nos han permitido llegar a sitios especiales. La capacidad de crear y de gozarnos lo que creamos también hace su trabajo.

¿Cuántas canciones hicieron parte del repertorio escogido?

Cuatro canciones. “Al otro lado”, “Breakfast in América”, “Tumbao Marimba” y “Rebelión”.

Todo se te ha dado por estudio y trabajo, ¿Qué otros sueños tienes?

Sueño cada vez con llegar a más gente, y me alegra saber que con esto que pasó, quienes no me conocían ya tienen una referencia. Por otro lado, no hago planes y esto lo aprendí de la pandemia, en ese tiempo entendí que lo más irresponsable es hacer planes, simplemente toca vivir y hacer lo que a uno le gusta, en eso se incluye el estudio para llenarse de conocimiento y asumir nuevos retos.

Por “Encanto” te conoció mucha gente en el exterior, ¿Qué sientes cuando te relacionan con la película?

Es interesante ver que cuando se habla del país, ya se tiene otra connotación y a mí en particular me ha permitido representar a Colombia desde el otro lado.

¿Qué ha pasado con la actuación?

Estoy trabajando en varias cosas y me resulta interesante comunicar a través del arte.

¿Sientes que has abierto puertas a colombianos y en general a latinos?

Definitivamente. Se trata de soñar y echar para adelante, y si ese sueño puede abrazar a más personas como lo he vivido en estos días, me siento más motivado.

¿Qué significa a partir de ahora el 22 de febrero?

Aún no lo proceso, estoy bajando de esa emoción tan grande y me siento muy agradecido por esta gran oportunidad de vida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News