comscore
Revista viernes

Juliana Velásquez navega y se sumerge en canciones

La composición de este álbum se logró tras un viaje en enero a San Andrés y Providencia, un trabajo que tuvo toda su energía.

Juliana Velásquez navega y se sumerge en canciones
Compartir

Además de una poderosa voz y la pluma excelsa que se evidencia en sus canciones, la conciencia social es otro de los ingredientes que se manifiestan en el material musical de la cantante y actriz Juliana Velásquez.

La joven bogotana posee el arte de cautivar, y de la misma manera se sumerge en un mundo único, diseñado a su medida, de donde emerge más adelante colmada de mensajes inspiradores. Eso se manifiesta una y otra vez, como lo ha logrado en “Mar adentro”, su tercer álbum.

A su corta edad ha acumulado una extraordinaria experiencia que se materializa en canciones, en poco tiempo tres álbumes han saltado a la palestra para demostrar de qué está hecha, y el resultado es pasión, entrega y, en resumen, talento.

Con la canción “Joaquín” de su primer álbum, Juliana sintió que saldaba una deuda que tenía como artista, al poder hablar de las historias del país.

Y precisamente esos compilados van hilvanados, contando historias reales, que se iniciaron en “Juliana”, el debut que la llevó a ganar su primer Grammy, ese titulado “Mejor nuevo artista”, el que no se volverá a ganar, obviamente, pero que será siempre la marca que define lo que está sucediendo y lo que está por venir.

Allí en ese primer disco se distinguió “Joaquín”, una historia cantada con todo el sentimiento, el presagio de lo que se ejecutó más adelante, porque allí donde quedó el protagonista de esa referencia, se gestó la creación de todas las letras que integran “Mar adentro”, el disco hecho enteramente en San Andrés Islas, el paraíso de la artista.

Un libro, un disco, un documental...

Aunque los trabajos anteriores han estado rodeados de éxito, Juliana no duda en afirmar que este es uno de los proyectos que más se ha quedado en su corazón en toda su carrera artística, incluyendo el baile, la actuación y la música, es el que más le ha demandado, porque no es sólo un álbum, también la hizo estrenarse como escritora.

El tiempo es su mejor aliado. Le presta todo su ciclo para que ella lo maneje a su antojo, y sí que lo sabe aprovechar. Después de “Dos, dos, dos”, su segundo álbum, quedaron cosas por decir y un libro sería ese paso meditado, y aunque se inició antes, el álbum y el documental que lo sostienen se le han adelantado y representan esa banda sonora que le acompañará por siempre.

Con respecto al documental, afirma que era un material de investigación para verificar al momento de la escritura del libro y la producción del álbum, sin embargo, se captó de una forma tan honesta y transparente en lo que querían de la esencia de San Andrés y Providencia, que decidieron compartirlo.

“Mar adentro” tiene siete canciones que se mueven en diferentes géneros musicales, van del reggae, pasando por el bambuco, hasta el bolero, igual una balada, que enmarcan emociones, por tanto, la temática es variada. Hay canciones de amor, de deseo, otras que muestran el mar en todas sus formas posibles.

Juliana, aunque nació en Bogotá, pasó temporadas muy largas en la isla y allí se forjaron vivencias que hoy se traducen en los mejores recuerdos que tiene de su niñez, esos momentos le son inolvidables, por eso decidió perpetuarlos a través de su música y “Joaquín” fue la primera vez que habló de San Andrés, en el segundo disco está “Isla” y un interludio donde suena su voz en la playa a los dos años.

Con la coherencia que la caracteriza, la artista nuevamente apela al componente social. Estar allí y ser muy cercana a los protagonistas, la llevó a entender el oficio de los pescadores, la falta de condiciones para ejecutarlo, también darse cuenta de la realidad de todos allí, porque ellos son los verdaderos protagonistas de estas historias.

Un placer en solitario

Las canciones representan una invitación tácita a San Andrés, la narrativa eleva el imaginario para que quien las escuche se motive a llegar hasta allí y fue tanto el placer que experimentó, que decidió interpretarlo en solitario, también actuó a título personal en la composición de los temas.

Este proceso intimista que siempre ha llevado, lo reafirmó en el álbum, aunque siempre estuvo acompañada de su coescritora Daniela Cabrera y su productor Nico Legreti, con quienes hace toda su música, y otros artistas sanandresanos que hacen coros.

“Mar adentro” no pretende ser un álbum pesado, pero a la manera de ver de su autora, carga mucha profundidad, es el mar en toda su dimensión, donde va más allá de lo contemplativo y se adentra en cada rincón para acercarse a lo turbulento y hasta lujurioso. En síntesis, el disco es en buena medida un viaje al interior de las preguntas de la autora, un poco ese punto de vista que siempre ha tenido sobre el mar.

Juliana concentró su etapa inicial como artista en su faceta actoral, la música se guardó con celo, pero crecía y el resultado fue un estallido de creatividad que ya no pudo contenerse y la ha incitado a sacar tres álbumes seguidos, de otra parte, logró unir un equipo a su alrededor, que copia fielmente sus emociones. “La vida está sonriendo mucho por estos lares, y hay que responderle con buenas acciones y buena música”, afirma.

Con el acelerador en el álbum, reafirma que la actuación es su otra gran pasión, tanto la valora, que decidió hacer un alto, han sido muchos los retos y su respeto por ese arte la obligó a suspender cualquier personificación ante la cámara.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News