comscore
Revista viernes

La alternativa para cuidar el planeta, su bolsillo y la energía

La etiqueta de eficiencia energética es el distintivo que permite conocer el consumo de cada electrodoméstico.

La alternativa para cuidar el planeta, su bolsillo y la energía

Esta etiqueta presente en los electrodomésticos. FOTO CORTESÍA

Compartir

Se estima que el consumo promedio de energía de un hogar en Colombia varía entre los 150 y 300 kilovatios por hora al mes, indicador que podría ser más eficiente mediante un uso consciente y responsable de este recurso. Además de acciones puntuales que pueden tenerse en cuenta en las viviendas, oficinas y establecimientos, los consumidores pueden anticiparse y revisar las etiquetas de eficiencia energética a la hora de comprar electrodomésticos, contribuyendo así en el cuidado del planeta y cuidando su bolsillo.

Funciones, características, diseño y precio son algunos de los factores más tenidos en cuenta por la población a la hora de comprar un electrodoméstico. Sin embargo, una de las referencias que debería tenerse en cuenta es la etiqueta de eficiencia energética; este distintivo, presente en la gran mayoría de electrodomésticos, le permite a los consumidores identificar qué tanta electricidad y agua consumen, e incluso qué tanto ruido producen durante su funcionamiento.

El 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una conmemoración para concientizar a la población sobre el uso de este recurso.

“Los consumidores y las industrias son cada vez más conscientes sobre la importancia del cuidado del planeta, mediante la reducción o el uso eficiente de los recursos energéticos. Por esta razón, encontramos productos cada vez más innovadores y sostenibles, que no solo tienen un impacto positivo en el medioambiente, sino que también pueden representar un menor gasto económico. El porcentaje de energía más alto que se consume en los hogares corresponde al uso de los electrodomésticos, por eso es importante conocer e interpretar distintivos como su etiquetado”, comenta Natalia Aguirre, directora de mercadeo de Alkomprar. (Lea aquí: Espacios inteligentes: ¿Qué son y por qué revolucionan entornos?)

Si bien los electrodomésticos que tienen una mejor calificación de eficiencia energética pueden tener un precio superior a los demás, hay que tener en cuenta que, en el mediano y corto plazo, la decisión que se tome también se reflejará en sus recibos mensuales de luz, gas y agua. Estos son algunos de los datos que encontrará en la etiqueta:

Consumo de energía del electrodoméstico.

Desempeño energético del equipo.

Denominación y modelo del producto.

Una gráfica, entre las letras A – de color verde – y la letra G – de color rojo. La letra A, acompañada de una barra color verde significa que el producto tiene un menor consumo energético, mientras que la G y la barra color rojo significa que su consumo es mayor.

Esta etiqueta está presente en electrodomésticos como: neveras, lavadoras, calentadores de agua, aires acondicionados, entre otros. Si bien, hay otros factores decisivos a la hora de comprar un producto, es fundamental que los consumidores se asesoren a través del personal técnico, que explicará las características, funciones, novedades y relación precio/beneficio.

Así mismo, pequeñas acciones como desenchufar los dispositivos que no se están utilizando, apagar las luces en espacios no habitados e incluso tomar duchas menos largas y calientes, contribuyen significativamente en la reducción del consumo de energía en los hogares y en el cuidado del planeta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News