comscore
Revista viernes

Fanny Lu y Sin Ánimo de Lucro reviven el Tropipop

Defendiendo un sonido que orgullosamente representan, grabaron unidos para entregar más de esa propuesta musical que define a Colombia.

Fanny Lu y Sin Ánimo de Lucro reviven el Tropipop
Compartir

Al identificarse como un género verdaderamente colombiano, sus exponentes originales buscan mantenerlo vigente y en esa labor se encuentran dos de sus más destacados intérpretes, para lo que además se hacen acompañar de talento joven.

Se trata del Colombian Pop, el sonido que despuntó con el nuevo siglo y que rápidamente atrajo a esa juventud ávida de experimentos musicales, por lo que no tardó en posicionarse captando entre representantes y seguidores a una generación que ha ido creciendo de la mano con sus propuestas.

Si bien se trata de algo auténtico, que vislumbró futuro y unificó el concepto en artistas que se mantienen, tuvo un intervalo inexplicable que en principio se atribuyó a la presencia desmedida de un ritmo urbano incontrolable, pero que ya empieza a ceder en medio de fusiones, dejando ver como esta oferta vuelve a ser atractiva.

Estamos en un bonito momento que nos llevó a un renacer de este género y convencidos de lo que somos”.

Fanny Lu

Ahora, con música muy buena están de vuelta. Sin Ánimo de Lucro, esa agrupación creadora de éxitos sin caducidad, donde Juan Felipe y Camilo Rivera siguen haciendo las delicias del público, decidió unirse a la estrella femenina precursora del tropipop, Fanny Lu, la caleña que se ha reinventado sobre sus bases y que decidió que una de sus misiones como artista es salvaguardar el género.

Más música “Pa’ ti”

Muchas canciones nacen de la necesidad de contar una historia personal. “Estaba reunido con Juan Shool y el productor Juan Fernando Fonseca tratando de escribir sobre algo relevante en nuestras vidas, pero que a su vez contara con ese sonido de fiesta y el mensaje bonito y llegamos a un punto en común que nos permitió hacer la canción”, manifiesta Juan Felipe Samper refiriéndose a “Pa’ ti”, el tema que ahora los ocupa y en compañía.

Dentro de las remembranzas de la banda, Samper trae a colación la nominación a los Grammy que lograron en el año 2009, ceremonia en la que también estuvo Fanny Lu y lo llevó a pensar en hacer algo con ella, sin embargo, los tiempos no coincidieron hasta ahora, sintiéndose orgulloso de este trabajo reciente.

Por su parte, Fanny Lu llega con toda su cuota poderosa, es la figura femenina más representativa del género y en esta colaboración aporta ese camino recorrido de muchos años, al que le suma un amigo nuevo, Juan Shool, quien llegó para demostrar que en la música todos viven al tiempo.

Aunque ella se ha mantenido al frente de su propuesta y con muchos éxitos en su haber, reconoce que para muchos de quienes se iniciaron en el género no ha sido fácil dar continuidad a las carreras, pero según su criterio, la mala prensa tuvo incidencia en el desarrollo de esos buenos músicos, con el recurso infundado de ser “más de lo mismo” no se programaba, sin embargo, todos los géneros son eso, lo mismo dentro de su oferta.

Orgullosa del tropipop, siente que en esos inicios se hizo mucho desde Colombia para el mundo, era un sentido de pertenencia que todos abanderaban, pero que fue cayendo. “Eso sucedió por ‘bobos’, no había que buscar por otro lado, la gente ama este género y siguen cantando las canciones, por tanto hay que retomarlo”, agrega.

Actualmente Fanny Lu cumple una gira en México que se ha llamado “2000’s Pop Tour” donde canta esas letras que tienen el ADN de tropipop, porque es lo que le llevó hasta ese país en sus inicios al igual que otros países donde la aclaman.

Las colaboraciones que ahora son tan comunes, es en buena medida una influencia de la música urbana, entonces esa unión aprendida lleva a que sigan creciendo juntos y le ofrezcan al público la oportunidad de disfrutar más a sus artistas.

El nuevo integrante

Como la idea es que no se pierda esa raíz, la grabación debía tener un integrante que conectara con la propuesta a fin de traerla con entusiasmo a este tiempo. Es así como aparece en escena Juan Shool, amigo de Teo, el hijo músico de Fanny, con quien ha trabajado y ahora sale al ruedo “Pa’ ti”.

Conscientes de lo mucho que hicieron como embajadores de Colombia a través de este género, la inquietud entre la caleña y Juan Felipe se mantuvo. Su iniciativa siempre iba encaminada a hacer planes en conjunto que lograran enriquecerlo, por lo que este trabajo es más un sueño cumplido.

“Hay géneros que se defienden solos y el tropipop lo hace, sus raíces son fuertes, y mejor cuando se impregnan de modernidad, porque lo que le identifica es la alegría que se expresa en el sonido y las letras”, afirma Fanny.

Con estas dos décadas de carrera, para ambos artistas resulta interesante sumar al nuevo talento. Además de contagiarlo con ese sonido y hacerlo partícipe del movimiento, Juan Shool le da visos de contemporaneidad al sonido, que es otro de los aspectos que buscaron con esta colaboración.

Juan Shool se unió desde la composición de la canción, considera un privilegio este llamado, porque son figuras que admira y de quienes tiene referencias musicales para seguir. “Mis momentos felices, mis fiestas, mis tusas, todo ha estado enmarcado en su música”, afirma.

“Pa’ ti” es una canción muy colombiana, en la voz de artistas muy locales que se han encontrado en diferentes puntos de sus carreras, situación que puede ser aprovechada a futuro para una gira, no la descartan y en lo particular, cada uno sigue apostándole a sus proyectos, pero con la firme convicción de que están para preservar la identidad musical del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News