comscore
Revista viernes

Cuidado capilar, recomendaciones para tener en cuenta

A la hora de hablar del cuidado capilar, es común que existan fórmulas y prácticas que dicen mejorar la apariencia del cabello.

Cuidado capilar, recomendaciones para tener en cuenta

Para entender las necesidades capilares es indispensable comprender que nos enfrentamos a diferentes tipos de cabello y condiciones de piel. FOTO CORTESÍA

Compartir

Lucir un cabello saludable no depende solamente del uso de productos tópicos, sino también de llevar una dieta balanceada e hidratación constante para aportar nutrientes desde el interior del cuerpo y así mejorar o mantener una apariencia sana, brillante, manejable y sedosa. Es por esto que Naprolab comparte recomendaciones de algunos alimentos que debes incluir en tu dieta para aportar nutrientes al cabello:

Para mejorar la textura del cabello, consume proteínas como el huevo y el pescado.

Para hidratar y fortalecer el folículo piloso, consume frutas ricas en vitaminas C como la naranja, la mandarina, la piña y el limón.

Para ayudar a la elasticidad del cabello, consume alimentos que contengan vitamina E, como los frutos secos.

Cabe mencionar que, para entender las necesidades capilares es indispensable comprender que nos enfrentamos a diferentes tipos de cabello y condiciones de piel que impactan la apariencia del mismo.

Desde los diferentes tipos de piel cabelluda, podemos encontrar la clasificación por emulsiones epicutáneas:

Normal: Condición de piel equilibrada, resultando un cabello brillante, suave y aterciopelado.

Seco: Condición de piel pobre en grasa y agua. El aspecto del cabello es áspero y quebradizo.

Graso: Condición de piel con un alto contenido en grasa. El cabello se muestra brillante y pegajoso.

Teniendo en cuenta lo anterior, estas son algunas recomendaciones para el cuidado del cabello graso y del cabello seco:

Cabello graso: Se debe a la producción excesiva de sebo capilar. Para evitarlo, debes utilizar un champú enfocado en la limpieza profunda con el fin de que el cuero cabelludo quede libre de impurezas, pues si no se lava bien, se tapan los folículos pilosos, lo que puede causar una inflamación de la glándula sebácea, provocando el debilitamiento y posible caída de la hebra capilar.

Una persona con cabello graso no debe lavar el cuero cabelludo con la yema de los dedos a la hora de bañarse, porque esto activará las glándulas sebáceas; la forma correcta de hacerlo es con la palma de la mano.

Cabello seco: Es ocasionado por el aire seco debido al clima, el uso frecuente de herramientas de calor, como el secador y la plancha, procesos químicos, o no llevar una dieta balanceada. Para mejorar el cuidado del pelo seco, es necesario hidratar y humectarlo con productos capilares que contengan: aloe vera, ortiga, aguacate, aminoácidos, aceite de jojoba, aceite de argán y keratina. Además, llevar una dieta saludable, rica en alimentos que aporten vitaminas A, B y C, y tomar suficiente agua.

El uso frecuente de herramientas de calor, como el secador y la plancha, procesos químicos, o no llevar una dieta balanceada, contribuyen al cabello seco.

Del mismo modo, a la hora de hablar del cuidado capilar, es común que las personas encuentren fórmulas y prácticas que dicen aportar a mejorar la apariencia del cabello, las cuales se han convertido en mitos urbanos, sin embargo, muchas de ellas tienen el efecto contrario, como, por ejemplo:

Aplicarse mascarillas caseras a base de frutas, verduras, aceites, entre otros alimentos

Desde la pandemia se masificó la tendencia de hacer uso de mascarillas caseras a base de frutas, verduras y otros alimentos para el cuidado del cabello; sin embargo, las personas no tienen en cuenta que los beneficios al ingerir un alimento, no son los mismos que al aplicarlos sobre el cabello o cuero cabelludo, presentándose en algunos casos reacciones como picazón, resequedad, sensibilidad de la hebra, alergias, entre otros. Además, las partículas de los compuestos de la mascarilla son demasiado grandes, y no penetrarán la hebra capilar o la piel cabelluda quedando los nutrientes en la parte superficial. (Lea aquí: Tips para lograr un beauty look para la oficina en 10 minutos)

Si te arrancas una cana te salen más

Las canas son pelos que nacen en folículos independientes que van perdiendo la melanina y si te arrancas una, no es que te vayan a salir más; sino que el folículo piloso tiende a salir con las mismas características. Cabe mencionar que, la perdida de melanina es un proceso natural de envejecimiento de la hebra capilar u otros aspectos que pueden alterar su producción.

Cortarse el cabello de acuerdo a las fases de la luna

No existe ningún estudio científico que asegure la influencia de la luna en el cuidado del cabello, aún sigue siendo un misterio esta relación el cual es factor de investigación por la parte científica, pues no es la única actividad que relacionan con la energía e influencia de la luna.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News