comscore
Revista viernes

¿Se puede prevenir la miopía?, Mire bien cómo hacerlo

Generalmente los niños no manifiestan a tiempo su visión borrosa, lo que hace necesaria la valoración de un oftalmólogo pediátrico cada cierto tiempo.

¿Se puede prevenir la miopía?, Mire bien cómo hacerlo

La miopía cuando no es detectada a tiempo impacta la vida escolar y social y será más difícil su corrección en la edad adulta. FOTO RF123

Compartir

Se estima que en menos de tres décadas la mitad de la población mundial padecerá de miopía. El dato es relevante si se tiene en cuenta que la tecnología, que continúa en evolución para facilitar la vida, tiene una alta incidencia en esta condición y finalmente la afecta de manera irreversible.

La condición, que hasta hace poco tiempo se tenía como derivada de antecedentes familiares, empezó a tornarse más común y a edades cada vez más tempranas, precisamente y en buena medida, por el uso desmedido de pantallas y la poca posibilidad de compartir en espacios abiertos por largos periodos de tiempo.

Padecer miopía aumenta el riesgo de experimentar otros problemas oculares, como es el desarrollo de cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina y estrabismo.

“Con el aumento de casos, las investigaciones han arrojado nuevos resultados, todos tendientes a dar solución a esta problemática que afecta el sentido de la vista, por lo que se han llegado a cuestionar una serie de factores ambientales que tienen una participación notable, tanto en la aparición, como en la progresión de la miopía”, manifiesta Diana Cifuentes, oftalmóloga pediátrica.

Factores de riesgo

La miopía es una condición en la que la medida del ojo es más larga de lo normal de adelante hacia atrás, o la córnea es muy curva, produciendo borrosidad en la visión al enfocar objetos lejanos, sin embargo, no hay afectación en la visión cercana.

Los estudios tendientes a resolver los interrogantes con respecto al incremento de esta afección visual, han identificado el tiempo de uso de pantallas de todo tipo, el periodo de actividad en visión cercana, la rutina que incluye los dispositivos electrónicos que acompañan el día a día, incluso de los niños, como los factores de riesgo dominantes.

Es de anotar que los especialistas también encuentran que la falta de actividades al aire libre, ha influido en el aumento de la miopía, toda vez que la visión a larga distancia es poco usada, por lo que el ojo se afecta sin tener esa acción tan necesaria.

La iluminación de los espacios es otro factor que influye negativamente. “Los espacios cerrados limitan la luz natural y se reemplaza por una fuente artificial, que, si bien no es directamente dañina, si requiere de ciertas intensidades para favorecer la visión y evitar la aparición de la miopía”, indica la doctora Cifuentes.

De otra parte, cabe resaltar que padecer miopía aumenta el riesgo de experimentar otros problemas oculares, como es el desarrollo de cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina y estrabismo, condiciones con un riesgo potencial de ceguera y discapacidad visual, lo que hace más necesaria la prevención de la aparición y progresión de la misma.

Prevención

De acuerdo a los factores que influyen negativamente en la salud visual, especialmente en la miopía, se recomiendan algunas medidas que bien pueden adoptarse para el bienestar general de un individuo.

Aumento de actividades al aire libre, mínimo dos horas diarias. (Evitando horas de mayor intensidad solar y enfocar la visión a distancias lejanas)

Disminuir el tiempo de uso de pantalla y tareas de cerca.

Pausas activas. (Regla 20-20-20, que consiste en suspender actividad cada 20 minutos, durante 20 segundos y enfocar un objeto remoto a 20 pies, cuyo equivalente es 6 metros)

Adecuar la iluminación ambiental y evitar la lectura con luces tenues.

Valoración preventiva con oftalmólogo pediátrico desde recién nacido y dar continuidad dependiendo de lo que se detecte. (Ideal una vez al año)

Si se detecta miopía, hay medidas farmacológicas y no farmacológicas para evitar su progresión. El tratamiento puede valerse de anteojos y lentes de contacto, mientras que existe un medio farmacológico que se adelanta con Atropina, unas gotas que entraron en el Plan Obligatorio de Salud y cuya finalidad es evitar el aumento del problema, aunque no aplica a todos los casos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News