comscore
Revista viernes

Las enfermedades del corazón, primera causa de mortalidad

En Colombia la enfermedad cardiovascular más frecuente es la coronaria isquémica.

Las enfermedades del corazón, primera causa de mortalidad

El estilo de vida que llevan muchas personas en este momento, por la falta de actividad física y los malos hábitos alimenticios, lleva a este padecimiento. FOTO RF123

Compartir

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social hasta finales de 2022 las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de mortalidad en Colombia, siendo la cardiopatía isquémica la más frecuente con 73,6 muertes por cada 100.000 habitantes. Otros casos comunes de esta patología son: el ataque cerebrovascular, enfermedades circulatorias y la enfermedad cardíaca hipertensiva.

Las comorbilidades cardiovasculares en las mujeres son más agresivas y el nivel de mortalidad es mayor.

“Estas enfermedades del corazón generalmente no presentan síntomas, aun cuando han iniciado su desarrollo y se terminan visibilizando cuando la persona sufre un ataque al corazón, cerebro u otros órganos cercanos”, aseguró el doctor Miguel Ángel Zuleta, cardiólogo de la Clínica del Occidente.

Ante esto los especialistas coinciden en que el estilo de vida que llevan muchas personas en este momento, por la falta de actividad física y los malos hábitos alimenticios, tiende a aumentar la prevalencia de colesterol elevado, la diabetes, y las enfermedades del corazón.

La mayoría de los factores de riesgo se pueden controlar a través de:

1. Manejar el estrés

Realizar rutinas dirigidas, practicar técnicas de relajación y conservar la higiene del sueño, son factores indispensables.

2. Permanecer en ambientes libres de humo

Crea un ambiente sano para el corazón al no consumir tabaco, sus derivados o vapeadores y evitar compartir espacio con fumadores.

3. Realiza actividad física

Caminar, trotar o simplemente ir a espacios abiertos, por lo menos tres veces a la semana, es ideal para mantener un estado de salud óptimo.

4. Mantener una alimentación saludable

Consumir alimentos sanos y frescos en preparaciones al vapor, evitar fritos o productos muy procesados. Así mismo beber agua con regularidad y limitar las bebidas alcohólicas.

5. Mantener un peso saludable

Al tener sobrepeso u obesidad se está forzando el corazón, lo que incentiva y agrava los problemas cardíacos, por eso es clave conservar el peso de acuerdo con la estatura.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News