comscore
Revista viernes

Monsieur Periné canta un bolero en medio del caos

Este álbum supuso un reto musical, salieron de la rutina y traen un nuevo aire, transitan por nuevos caminos.

Monsieur Periné canta un bolero en medio del caos
Compartir

Hace más de una década la escena musical nacional dio un giro, una nueva agrupación incursionó con su propuesta innovadora, y más allá de ese sonido y letras, un nombre atrayente también fue motivo de atención, a partir de allí, tres álbumes han evidenciado lo que para entonces se predijo, había un cambio.

Esa transformación se dio a través de un trabajo diverso ejecutado por Catalina García y Santiago Prieto, o mejor, Monsieur Periné, como bien se conocen en la escena artística del país y el exterior, dejando que fluya para esta oportunidad un disco que fue hecho en un periodo de cambios drásticos, para ellos y para la humanidad.

Venían de un 2019 intenso, un año marcado por mucho trabajo, y la poca energía se hacía evidente, entonces la decisión de nutrirse para volver a crear, era el paso siguiente para unos artistas que hacen música desde el corazón.

Catalina y Santiago se han dado el tiempo para buscar un sonido propio y diferente, ahora, en ese marco, le dan vía a este nuevo trabajo.

“Estábamos en la dinámica de esta industria, donde la consigna es no parar, pero se atravesó la pandemia, que fue una sacudida necesaria, una experiencia contradictoria, como muchas de las que vivimos, creyendo que tenemos el control de todo, y luego de casi tres lustros de andar el mundo y dejar la rutina, terminamos haciendo este disco, que genera la posibilidad de sentir amor y expresar amor, al tiempo que es un golpe de realidad”, manifiesta Catalina.

El álbum trae la narrativa de una relación tóxica que al mismo tiempo es poética, es “Bolero apocalíptico”, así se ha denominado el compendio de doce canciones que empezó a gestarse antes del confinamiento, de hecho, algunas de esas canciones que se escribieron, quedaron allí consignadas.

La composición se tornó prolífica entonces y se escribieron alrededor de cincuenta canciones, una labor dispendiosa que además incluyó muchas versiones para cada una, era prácticamente un juego animado que se empleó en el tiempo de confinamiento.

Tuvieron tiempo y espacio para construir un estudio propio que les dio la oportunidad de explorar en sonidos con las canciones que finalmente preparaban, fue darle manifestación final a esta idea que se convirtió en “Bolero apocalíptico”. Todo esto tomó alrededor de dos años, pero entendieron que los procesos cumplen sus tiempos y hoy están felices con la salida del álbum.

Inmersos en la cruel realidad

Más que música, Monsieur Periné lleva un mensaje concreto, y aunque en este disco está muy claro lo que se quiere expresar, Catalina afirma que aún es muy pronto para saber si el mismo llegó hasta dónde se quiso enviar.

“Bolero apocalíptico” está recién nacido, sin embargo, este par de inquietos artistas saben que desde su lado nuevamente soltaron la botella en el mar y sin saber qué va a pasar del otro lado, el trabajo tiene una energía y una intención especial para que quién la reciba, haga lo mejor con ella.

De otra parte, aseguran que no hicieron este álbum para dar una “fórmula” de cómo vivir o pensar, es sencillamente una visión personal que quieren compartir y en ese proceso esperan ver los resultados, los que sean.

Desde el año pasado empezaron a lanzar algunos sencillos, recientemente llegó “Prométeme”, que además de impactar con su letra, tiene un video tan real y tangible, que invita a meditar en medio de una experiencia auténtica. “Este disco y todas sus piezas visuales, se crearon en conjunto con una mujer colombiana, directora y productora de cine, Natalia Agudelo, muy amiga nuestra, con quien nos sentamos por horas para conversar acerca de estas visiones y formas de entender el presente, y tanto ella como yo desmenuzamos capas de lo que somos, por eso el álbum tiene mucha energía femenina”, afirma Catalina.

En medio de ese proceso las artistas quisieron traer todos los cuestionamientos al universo visual, era muy importante usar un lenguaje realista, no hablaron del apocalipsis mirando al futuro, ni volver a las ilustraciones, se habló desde el presente, lo vulnerable y la historia real, en ese orden de ideas el video de “Prométeme”, llevó a ese sentir que Catalina quería, confusión.

Dándole fondo a la idea y con Natalia construyendo ese universo, trabajaron con dos bailarines que son pareja y que con poses inspiradas en el Kamasutra ayudaron a desestructurar ideas que se suelen tener en la cabeza. El siguiente paso fue grabar en el municipio de Mosquera, en una laguna desbordada de contaminación, un desastre que está alrededor y pocas veces se ve.

La narrativa se extiende a la vida de esa pareja que saldrá a cumplir su día en medio del apocalipsis, quizá no regresa, y en esa historia bien cabe cualquier persona, porque nada está escrito, allí está el mensaje implícito.

Las buenas compañías

Como ya ha sido costumbre en Monsieur Periné, las buenas compañías se celebran con música y en “Bolero apocalíptico” se vuelven a generar colaboraciones, muchas de ellas de forma espontánea. “Con Pedro Capó fue muy especial, estábamos en el estudio de George Noriega en Miami y comentamos que nos gustaría hacer algo con él, al ser vecino, llegó, nos conocimos, le encantó la canción y grabó, algo parecido sucedió con Guaynaa, pero esta vez en Bogotá”, comenta Santiago.

De esta manera todos se fueron subiendo de una y otra forma al proyecto, como Ana Tijoux, quien se sumó a distancia, desde Barcelona y en plena pandemia. Lo mismo hizo Alexandre del grupo brasileño Natiruts, quien sin cálculos previos entró en la canción.

Si bien Catalina es quien generalmente interpreta las canciones, Santiago hizo lo propio en “La hora”, un tema de despedida de una historia de amor distinta, donde son tres los involucrados, se podría afirmar que es una ranchera poliamorosa.

“Bolero apocalíptico” tomó mucho tiempo, lo “remaron” duro y esos procesos suelen tener una perspectiva con algo de miedo, pero ahora lo ven con otra óptica, están satisfechos porque sienten que están conectando bonito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News