comscore
Revista viernes

Así podrían evitar las mujeres enfermedades prevenibles

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, en el último periodo registrado en su Informe de Indicadores Básicos de salud, murieron en Colombia más de 129 mil mujeres.

Así podrían evitar las mujeres enfermedades prevenibles

Las EPS cuentan con planes de Promoción y Mantenimiento de la Salud para poder prevenir o atender diversas enfermedades de manera oportuna. FOTO RF123

Compartir

En el marco del mes de la mujer, expertos en salud hacen un llamado especial para que las colombianas tomen conciencia sobre la importancia de prevenir posibles enfermedades y cuáles son las opciones para tener en cuenta a la hora de hacerlo.

Según el Informe de Indicadores Básicos de Salud de 2022 del Ministerio de Salud, para el año anterior la mortalidad en mujeres registra un total de 129.288 defunciones relacionadas con distintas patologías, es decir, 19.599 casos más que en el 2021, teniendo en cuenta los indicadores de ese año, lo que representa un aumento de casi 18 %, de un periodo a otro.

De acuerdo con un estudio, los tres motivos principales de consulta que hicieron las mujeres en el 2022 fueron: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión esencial y dolor agudo.

El rango que presenta más decesos es el de 65 años en adelante y las causas principales tienen que ver con enfermedades isquémicas del corazón (17.905), infecciosas y parasitarias (13.372), cerebrovasculares (6.621), de las vías respiratorias (5.477) e hipertensivas (5.231); es decir, causas que pueden ser prevenibles a temprana edad, evitando el desarrollo crónico, por medio de hábitos que impacten positivamente en la salud. Aun así, según el Banco Mundial, la esperanza de vida de las colombianas está en 78 años, por encima del promedio mundial que, de acuerdo con el organismo internacional, está entre los 74 a 75. (Lea aquí: Nuevo tratamiento cardiovascular que alivia al paciente y al sistema de salud)

Así mismo y de acuerdo con el documento de Caracterización Nacional de Compensar EPS en 2022, los tres principales motivos de consulta de las mujeres se dieron por problemas relacionados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión esencial y dolor agudo. Es por ello, que cobra tanta importancia las campañas y demás programas de promoción y mantenimiento de la salud como con los que cuentan las Entidades Promotoras de Salud (EPS), y demás instituciones que hacen parte del sistema, ya que contribuyen a que las mujeres sean más conscientes del autocuidado para evitar la progresión y desarrollo de distintas enfermedades.

Al respecto Jorge Guevara, Gerente de Modelo de Salud de Compensar destaca que “la EPS cuenta con una ruta que se compone de acciones orientadas para dar prioridad a consultas integrales, tamizaje de detección temprana de enfermedades como el cáncer de cuello uterino, de mama, enfermedad cardiovascular, entre otras. Así, por ejemplo, la citología y la mamografía fueron dos de los servicios más usados durante el 2022, con más de 250 mil mujeres atendidas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News