comscore
Revista viernes

El encanto de Mauro Castillo

Mantener la narrativa y la esencia, es parte del trabajo del artista caleño, quien se ubica a la defensa de la cultura, siempre buscando un equilibrio con el arte que se presenta en el mundo.

El encanto de Mauro Castillo
Compartir

La alegría de este caleño es contagiosa y va en consonancia con su talento. Su trayectoria es ampliamente conocida en el país y desde hace algún tiempo también es una figura internacional que con un trabajo impecable ha logrado posicionamiento. Definitivamente, Mauro Castillo es un encanto.

Radicado en Miami, con una serie de proyectos en ejecución, el artista ha logrado que su nombre se ubique en el objetivo general de importantes producciones y así como él alcanza esas metas propuestas, impulsa el interés por lo que proviene de Colombia y se lanza al mundo.

Lo más importante de ‘Encanto’ es que todos los protagonistas somos latinos, y el mensaje de identidad llegó de la mejor manera”.

Mauro Castillo

Es consciente de que el año inmediatamente anterior fue especial, ante todo porque ha materializado el sueño que lo ha acompañado, y que consiste en evidenciar la riqueza cultural del país, empezando por dejar sentado en Hollywood que viene de una tierra con alta influencia afro y marcados dominios musicales que lo han enriquecido notoriamente, al punto que hay para exportar.

Mauro fue una estrella por partida doble en “Encanto”, la película que puso a Colombia en el mapa fílmico, y siente orgullo porque sabe que al menos un poco de lo que tiene esta tierra se alcanzó a reflejar en la cinta, ganando el interés de figuras que ahora quieren replicar esas expresiones en sus trabajos musicales.

Más allá de las fronteras

Atendiendo ese interés por los sonidos que emanan desde acá, Mauro ha sido convocado para trabajar con productores que hacen música para Sam Smith, Beyonce, Adele y otros artistas muy influyentes que se han dejado seducir por esa energía propia de Latinoamérica, donde según el caleño hay mucho corazón.

“La película fue en buena medida un ‘abrazo’, ese que entonces no se podía manifestar físicamente por las implicaciones de salud y las restricciones, sin embargo, han sucedido a partir de allí cosas maravillosas, empezando por el respeto ganado, que intenta replantear las referencias del pasado, por tanto se abre la oportunidad de contar una nueva historia basada en lo que desde este país se puede dar”, agrega emocionado.

En este tiempo, Mauro Castillo ha podido cumplir sueños, llegó a los Premios Óscar, a los Grammy, también a los American Music Awards, y hoy puede advertir el inicio de una nueva era donde los colombianos y en general los latinos, son vistos de otra forma.

En ese trasegar tuvo la fortuna de ser escogido por una cadena informativa estadounidense como uno de los latinos más influyentes en la industria del entretenimiento, llevando su historia a las universidades de Columbia, Connecticut y Nueva York, donde su charla se basa en explicar cómo se puede mantener la identidad y comunicar a través del arte, incluso desde la academia proponer otros métodos de enseñanza.

De otra parte, su preparación y arrojo le han llevado a vivir experiencias que trascienden, como sucedió en su interacción con el virtuoso pianista Lang Lang, donde dejó de lado las técnicas aprendidas para conectarse desde lo espiritual. Define ese encuentro como mágico, tuvieron espacios virtuales que dieron lugar a arreglos fascinantes, incluso uno que lo llevó a ganar un Petronio Álvarez de los tres que ha obtenido.

Para Mauro, la fórmula al momento de interpretar está en olvidarse de quién es él y convertirse en la música y es ahí donde se sabe realmente si se quiere ser artista, qué se quiere dejar a los demás. Esa premisa fue fundamental al compartir con el pianista, un recorrido que también lo llevó a convertirse en embajador de la Fundación Lang Lang, donde están grandes figuras compenetradas con la educación mundial.

Y manteniendo la coherencia, afirma que para ejecutar lo anterior se requiere de elementos que anclen a lo que técnicamente se entiende para más adelante dejar volar la imaginación, es así como el piano que usó en esa oportunidad en Broadway es de la misma marca del que tuvo al estudiar en la universidad, por lo que conectó de la mejor manera con la situación.

Ese proceso que mantiene en sus proyectos, se fundamenta en la importancia de dotar muy bien las escuelas, por eso ahora trabaja con unos músicos de Mompox para hacer una donación de tambores, donde el compromiso con los niños que quieren dedicarse a la música está fortalecido.

La aguja que lleva el hilo

Mauro Castillo es incansable, trabaja en muchos frentes a la vez, y es así como en la actualidad tiene un propósito ambicioso que se compone de tres álbumes que crea al tiempo. Siente que hay que seguir comunicando y ejecutando cosas, por eso afirma que después de la pandemia lo más responsable que se debe tener es un plan.

Convencido de que las cosas diferenciales marcan caminos nuevos y con energía para hacerlo, se siente como la ‘aguja que lleva el hilo’ ante esta oportunidad que le han dado y demuestra siempre el agradecimiento por esa lupa que apunta a Colombia.

Con una formación integral en la música, este caleño no duda en afirmar que para él la salsa es una manera de vivir, porque en su tierra se aplica para todo ese género, de otra parte enaltece por igual la cumbia, lo mismo que a los sonidos del Pacífico.

Aclara que la salsa le ha dado la oportunidad de compartir con gente maravillosa, como cuando le escribió una canción a Joe Arroyo, también estuvo por mucho tiempo aprendiendo del Maestro Jairo Varela y ha podido componer para Óscar De León, contextos que han fortalecido su confianza para llevarlo a su proyecto como solista.

Con sencillez y orgullo, este colombiano se precia de ser el primer salsero en llegar a una ceremonia de los Premios Óscar, y cuando lo nombra, hace mención del Maestro Tito Puente, quien siendo el Rey del Timbal no alcanzó a llegar, logro que él ostenta al estar incluido en ese proyecto fílmico que atesora y aprovecha para abrir el espectro cultural del país.

En la actualidad, y tratando de mantener vivo el amor por la salsa, Mauro le da tránsito a la Fundación La Puerta Music, que empezó como una convocatoria para nuevos artistas, allí hubo extremos, desde quien tenía preparación hasta los que no contaban con recursos para dar el paso, entonces la tarea se magnificó y el plan ahora se encamina a una formación concreta.

El futuro se muestra halagador. Mauro Castillo trabaja en un disco tipo Big Band en Los Ángeles, al tiempo que desarrolla otro álbum con una salsa muy romántica, compuesto por canciones inéditas, y un tercer disco que va proponiendo texturas nuevas entre el género. En lo que se refiere a actuación, hay un proyecto que le tiene cambiado el aspecto por estos días y que pronto dará noticias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News