comscore
Revista viernes

Ojo con los excesos en la temporada de fiestas

El licor adulterado también es un problema latente en estas fechas, generalmente se desconoce lo que se está consumiendo, por lo que no se toman medidas.

Ojo con los excesos en la temporada de fiestas

Es común que en esta temporada el consumo de licor aumente, lo mismo que la comida. FOTO CORTESÍA

Compartir

Las fiestas decembrinas traen consigo alegría, diversión y también abundancia en alimentos y bebidas alcohólicas. Es una época caracterizada por la alegría de compartir en familia, reencontrarse con los amigos y, sobre todo, de excesos. Es común que en esta temporada el consumo de licor aumente y la comida está disponible permanentemente, como la costumbre de ingerir alimentos que habitualmente no se consumen como buñuelos, natillas, galletas, etc., hace que se genere una descompensación alimentaria que altera el metabolismo y el peso corporal.

Si bien es una época de celebraciones, optar por comidas saludables evita problemas de salud que derivan en situaciones graves.

Para obtener unas recomendaciones y poder disfrutar estas fiestas, sin incurrir en excesos y si lo hacemos, saber qué podemos hacer para solucionarlo, acudimos a expertos. (Lea aquí: Alimentación sana y balanceada, porque en diciembre también se puede)

Efectos de los excesos decembrinos

Si bien la temporada decembrina es una época de vacaciones para compartir en familia, es también cierto que, en muchas ocasiones los excesos que se tienen, terminan siendo nocivos para el organismo. De acuerdo con la doctora Diana Paredes, nutricionista de los Centros Médicos Colmédica, el consumo elevado de alcohol, el aumento en la ingesta de comidas con un alto contenido de calorías y la disminución de la actividad física, son errores frecuentes en Navidad que suelen incidir en la salud con secuelas como:

• Aumento en los niveles de colesterol y triglicéridos.

• Elevados niveles de azúcar en la sangre.

• Incremento en los niveles de cifras tensionales.

• Ganancia de peso por la grasa corporal.

De esta manera, estas consecuencias producen un aumento en el riesgo de sufrir enfermedades crónicas no transmisibles como: enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, o patologías como hipertensión arterial o diabetes.

Excesos en el consumo de alimentos

En el tema de los excesos en la alimentación, la doctora Claudia Figueredo, aclara lo siguiente que algunos de los síntomas a tener en cuenta en el caso de un exceso en la alimentación son: dolor de estómago, hinchazón, sensación de pesadez y llenura extrema, náuseas o reflujo, mareo, dolor de cabeza, alteraciones en el sueño y falta de energía.

Para evitar incurrir en excesos alimenticios debemos

• Optar por un menú sano y ligero los días de festividades y los que no.

• Ser medido con las porciones de los alimentos especialmente ricos en calorías

• No es necesario consumir todos los alimentos y postres que nos ofrezcan.

• Si se presenta alguna sintomatología por excesos en las comidas decembrinos debemos tener en cuenta estas recomendaciones:

• Disminuir las porciones de los alimentos y comer fraccionado

• Suspender azúcares y dulces.

• Aumentar el consumo de fruta.

• Hacer alguna actividad física como caminar.

• Mantenerte bien hidratado.

Excesos en el consumo de alcohol

También tenemos algunas recomendaciones para evitar los excesos en bebidas alcohólicas el doctor Eduardo Cepeda, médico familiar recomienda:

Lo que debemos hacer para evitar una intoxicación es conocernos a nosotros mismos, tener un claro conocimiento de cuáles son mis diagnóstico de las patologías, por ejemplo si yo tengo una diabetes o si soy hipertenso o algún tipo de alergia

Recuerda que los excesos afectan tu salud, entonces el conocimiento de mí mismo es clave para saber hasta dónde tengo que llegar y cuánta cantidad debo tomar según tomar. Lo anterior, de forma tal que no me afecte mi conciencia, ni mis reflejos

También, es importante que el licor sea comprado en un lugar legal, con todas las reglas, permisos y en sitios autorizados No por comprar barato la voy a pasar más sabroso

Se considera que hay abuso de alcohol cuando tengo algún tipo de alteración de la conciencia o cuando mis funciones motoras o sensitivas empiezan a tener un tipo alteración, por ejemplo, mareo, visión borrosa, somnolencia,y si está tomando algún tipo de medicamento, es vital, hablar con mi médico para ver si puedo ingerir licor.

Los síntomas para acudir al médico ante una intoxicación por exceso de licor son:

• Alteración de la visión.

• Déficit neurológico qué puede ser dado por alteraciones motoras, o sea, si siente pérdida de la fuerza, pérdida de la movilidad, habla enredado o desmayos.

• Si la persona se cae, pierde el tono postural, o tiene relajación de esfínteres.

• En el caso de presentar dolor de cabeza fuerte, dolor en el pecho o vómitos incontrolables, es necesario acudir de inmediato al servicio de urgencias.

A largo plazo, el exceso de licor puede conllevar a:

• Enfermedades hepáticas.

• Tener una deshidratación muy fuerte

• Problemas agudos, como por ejemplo, un accidente automovilístico, riñas o conflictos con otras personas

• Enfermedades oculares e incluso, llegar a perder la visión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News