comscore
Revista viernes

Muchas personas con VIH desconocen que están infectadas

En el primer semestre de 2022, en Bogotá, se registraron 164 muertes de pacientes VIH positivo. El 80% de ellas fueron en hombres entre los 30 y 34 años.

Muchas personas con VIH desconocen que están infectadas

En el 2021, se reportaron 1,5 millones de casos nuevos de VIH en el mundo; mujeres y niñas aportan el 49% de las nuevas infecciones. FOTO CORTESÍA

Compartir

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se mantiene bajo la lupa de las autoridades sanitarias de todos los países por su incidencia y mortalidad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el 2021, 650.000 personas murieron a causa de enfermedades derivadas del Sida.

El VIH destruye las células del sistema inmunitario, produciendo un deterioro progresivo de las defensas del organismo; sin tratamiento, esta infección puede durar asintomática de 5 a 10 años, para posteriormente evolucionar en la fase terminal asociada al Sida, que es cuando el sistema inmunitario ya no puede combatir las afectaciones y otras enfermedades, desencadenando en infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.

Todos los 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH.

“Se debe reconocer que toda persona que ha iniciado relaciones sexuales está en riesgo, por lo tanto es indispensable emplear métodos de protección como el condón, adicionalmente en mujeres gestantes hay que realizar los controles de embarazo para detectar si la madre está infectada, para así dar tratamiento que la proteja a ella y evite trasmitirle la infección al bebé en gestación”, explicó la doctora María Isabel Galindo, gerente cohorte alto costo y baja frecuencia de Compensar. (Lea aquí: ¿Qué es el Síndrome de Quilomicronemia Familiar?)

Todos los 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas a ella. En el marco a esta fecha, los Gobiernos y las ONG solicitan a las autoridades en salud, adelantar acciones enfocadas en la prevención y la detección temprana.

“Hay varios mitos en cuanto al contagio de este virus, este solo se puede transmitir por el contacto con la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales de personas infectadas. No es posible contagiarse a través de besos, abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir espacios en común como baños, gimnasios, alimentos o bebidas”, afirma la profesional.

¿Cuál es la ruta de atención de pacientes VIH en las EPS?

De acuerdo con el informe sobre la situación del VIH en Colombia para el 2021, publicado por la Cuenta de Alto Costo, para ese periodo, en el país había 143.274 personas con diagnóstico positivo para dicha enfermedad. La cifra corresponde a 19.784 casos más que en el 2020, año en el que según la misma entidad había 123.490 colombianos viviendo con VIH.

Para el caso de Bogotá, teniendo en cuenta los datos de salud de enfermedades transmisibles de la Alcaldía Mayor de Bogotá, de los 2.085 casos nuevos de VIH del primer semestre en la capital, el 62% se dieron en personas afiliadas el régimen contributivo, el 19,8% en el subsidiado y el 14,9% en pacientes que no se encontraban afiliados.

“La ruta empieza al confirmar el diagnóstico, se identifica al paciente en el sistema de información para de esa manera exonerarlo de cuotas moderadoras y copagos, de acuerdo con la normatividad del sistema de salud. Acto seguido, al afiliado se le asigna la IPS que le atenderá el programa clínico de VIH. Finalmente, al usuario se le contacta para programar la primera valoración. Además del tratamiento con antirretroviral, se cuenta con psicólogos quienes realizan labor de educación, adherencia y acompañamiento a la aceptación”, concluyó la Dra. Galindo.

El VIH-SIDA es una enfermedad trasmisible de carácter crónico, la cual tiene tratamiento disponible en el Plan de beneficios de salud; no se trata de un diagnóstico que lleve a la muerte si se sigue los tratamientos disponibles en el sistema de salud colombiano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News