comscore
Revista viernes

Discalculia, un trastorno de aprendizaje poco conocido

La identificación temprana de la discalculia es crucial para poner en marcha programas de intervención que disminuyan el riesgo de bajo rendimiento en matemáticas y minimicen las consecuencias del problema en la vida cotidiana.

Discalculia, un trastorno de aprendizaje poco conocido

Este padecimiento es poco conocido, por tanto no se trata a tiempo. FOTO RF123

Compartir

La discalculia es la gran desconocida de las denominadas Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), pero es más común de lo esperado. De hecho, se calcula que, en Colombia, en un salón de clases de 25 niños, al menos 1 sufre de discalculia.

Teniendo en cuenta que recientemente se conmemoró el Día Internacional de las matemáticas, una fecha que año a año toma más relevancia y que invita a generar una mayor concientización frente al estudio y desarrollo de habilidades de esta ciencia. Más aún, cuando las personas en sus rutinas diarias tienen una gran interacción con los números, y porque estas también tienen un amplio protagonismo en el proceso de formación de las carreras del futuro, se pretende dar a conocer qué tan en riesgo están los niños a padecer de esta condición.

La discalculia es una dificultad en el aprendizaje de las matemáticas de origen neurobiológico la cual afecta la adquisición de conocimientos sobre los números y el cálculo.

La llamada ‘dislexia de los números’ conlleva consecuencias a nivel académico y psicológico en los niños, pero el problema se extiende también a las acciones del día a día, como leer un reloj de agujas, memorizar teléfonos, controlar las dosis de las medicinas o calcular el cambio en una compra, por ejemplo.

Para determinar el riesgo de los menores a tener esta condición, se proponen distintas actividades divididas en tres áreas a analizar:

Comparación y reconocimiento de cantidad: tareas diseñadas para examinar la habilidad de reconocer y manipular cantidades numéricas sin contar. En específico, se evalúa el reconocimiento automático de pequeños conjuntos (subitización) y la capacidad de percibir grandes numerosidades (sistema numérico aproximado).

Números arábigos y numeración: ejercicios de reconocimiento numérico y comparación de números para evaluar el procesamiento del código simbólico verbal.

Aritmética: ejercicios de operaciones simples de suma, resta y multiplicación.

¿Cómo enseñar matemáticas a un niño diagnosticado con discalculia?

La identificación temprana de la discalculia es crucial, pues permite poner en marcha programas de intervención que resultan efectivos para minimizar las consecuencias del problema. Se recomienda una enseñanza de las matemáticas muy pautada, con secuencias de aprendizaje bien estructuradas y con uso de objetos tangibles, que favorezcan la comprensión profunda de los conceptos matemáticos. Esto es esencial antes de progresar hacia conceptos más abstractos.

“Es muy importante que estos niños avancen al ritmo que les marca su propia capacidad de aprendizaje, sin dejar lagunas en conceptos básicos que son fundamentales. Para ello, el plan de estudios debe adaptarse por completo a las capacidades individuales y permite al niño avanzar según su necesidad”, concluye Javier Arroyo cofundador de Smartick y experto en educación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News