comscore
Revista viernes

Axel y su vida reflejada en música

El romanticismo es inherente a las composiciones del cantautor argentino Axel, quien presenta “Vivo por ti”, un tema antesala de su próximo álbum.

Axel y su vida reflejada en música
Compartir

El positivismo es su mayor particularidad, acompaña su vida y talento, Axel le busca ese punto sensible a cada circunstancia, y tal vez allí se encuentra la dulzura que emiten sus letras, las que lo identifican más allá del rótulo indeleble de su autoría.

Pasó un año en medio de la incertidumbre que produjo en todos la pandemia, pero en él ese tiempo fue productivo, se confinó en el campo, rodeado de naturaleza y de su familia, allí también esperó la llegada de un nuevo integrante y para cada momento hubo canción.

Ahora regresa con su romanticismo como bandera, se replanteó, también aprendió, y como lo asegura, fue el momento propicio para valorar, siempre se pensó que el amigo estaba ahí, la familia también y de repente todo cambió, desde no verlos, hasta hacerlo con prevención, pero logró “frenar la pelota” y se reinventó, buscando la pseudo normalidad, conectándose con su interior y escribiendo mucha música y poesía.

En Axel nada está al azar, empezando el mes de diciembre lo vimos aparecer con una canción muy significativa, se trató de “No es mi despedida”, letra que inmortalizó Gilda, su compatriota ya desaparecida y que a ritmo de cumbia dejó como legado.

El tema resultó propicio durante el confinamiento, fue compañía y aun cuando en su trayectoria artística no había hecho un cover en su versión, la interpretó con respeto para su autora, sus fans y fue hermoso, toda vez que el mensaje se ajustó a las vivencias actuales.

Ahora suena “Vivo por ti”, una canción con la impronta de Axel, que nace entre el piano y la guitarra, entre el mar y la montaña y mucha conexión con la naturaleza. “Es una canción que tiene un sentido muy amplio del amor, es de volver a la esencia, diciendo algo profundo de manera directa y que puede ser llevada a un montón de situaciones e historias de amor diferentes”, indica el cantautor.

Las sensaciones y el público

Axel es el artista del público, igual ha cantado en el metro que en un gran escenario, entona sus melodías a capela o con su inseparable piano, entonces un año alejado de todo no se hizo fácil, y como afirma, nació arriba de un escenario y allí está lo que más ama hacer, por eso extrañó de tal manera a su gente que una vez tuvo la oportunidad de hacer un concierto virtual, no lo dudó.

Estar con su banda fue reconfortante, saber que de alguna manera había gente del otro lado conectada con ellos, disfrutando el momento, era un aliciente, pero terminaba una canción y reinaba un silencio absoluto, entonces carecía de sentido explicar la canción, no había oportunidad de interacción.

Se sintió raro, pero Axel expresa su agradecimiento porque su equipo pudo volver a trabajar, el público, más de 30 mil personas, acudieron al llamado y desde sus casas pudieron disfrutar de ese concierto en vivo con la mejor energía. Buscando el lado bueno de las cosas, valora esa conexión que se dio desde muchos lugares.

Consciente de que todo cambió, incluyendo la industria de la música, pero muy a pesar de esto, el argentino siente que se ha ganado un terreno que estaba un tanto incierto, refiriéndose a la virtualidad. Antes hacía una entrevista o una canción a través de una plataforma, algo que ya es habitual y estar conectado es lo que se tiene y por tanto toca.

Reafirma obviamente que la esencia no se puede perder y como la música mueve emociones y toca corazones, no hay nada mejor que transmitirla mirándose a los ojos, eso se va a recuperar de a poco, por ahora toca esperar que se pierda el miedo. Axel por su parte eligió celebrar la vida.

Las sorpresas

Viene un álbum, es lo que adelanta, por lo pronto se limita a promocionar “Vivo por ti”, que seguramente hará parte del mismo, también “No es mi despedida”. Está grabando entre Los Ángeles y Buenos Aires, mientras compone y organiza maquetas, de lo que será ese disco que espera sacar en la segunda mitad de este año.

En este nuevo proyecto espera seguir haciendo un abordaje del amor desde otro lado, ha crecido y ese sentimiento ya no es el mismo que tuvo en la adolescencia, tiene una mirada con más realismo, aunque conserva alguna utopía, pero con más realidad y espera que las sorpresas estén en las colaboraciones.

Con respecto a esas posibles compañías, indica que esa si es la sorpresa de un disco, encontrar en el mismo a su cantante con alguien que nunca había compartido, convirtiéndose en una riqueza para el artista y el público. Con picardía adelanta que puede estar acompañado por un colombiano.

Axel indica que prefiere arrepentirse por lo hecho, que quedarse con la duda de qué hubiera pasado, con esto se refiere a los pendientes, no los tiene, en cada situación busca profundizar al máximo y dar todo de sí, en la medida que pueda movilizarse lo hará.

En lo que atañe a conciertos presenciales, ya tiene tres fechas en su país, Córdoba, Rosario y Buenos Aires serán las ciudades encargadas de dar la bienvenida a ese repertorio tan querido y el que espera ser conocido. Son presentaciones que se harán al 50% y la acogida ya se aprecia.

Confiesa que no hay una canción preferida para él, están las clásicas que se disfrutan como el primer día, pero le inquieta saber cómo reaccionará la gente cuando interprete lo nuevo, como “No es mi despedida” y “Vivo por ti”, eso es parte de los nervios que superan los años de trayectoria en los escenarios.

Cuando habla de Colombia, indica que descubrió en este país a un pueblo tan cálido, cariñoso, tan abierto a escuchar su música y darle amor. Valora la profundidad de su cultura y rememora la canción “Olvídala”, tema de El Binomio de Oro de América, que interpretó junto a Los Palmeras, un grupo argentino que la incluyó en su repertorio y los hizo merecedores de Disco de Platino.

A dos décadas de carrera, el balance de Axel es positivo, recuerda que su origen fue en un barrio y una casa humilde en Buenos Aires y que la música le dio todo, no sólo le permitió conocer su país, sino que lo llevó por el mundo, se confiesa agradecido con la música y la vida, aun cuando el camino tenga piedras y sea sinuoso, no importa, celebra 20 años y va por más.

Esperando que las fronteras y los escenarios vuelvan a abrir, Axel se nutre de nuevas canciones para presentarlas en su regreso.
Esperando que las fronteras y los escenarios vuelvan a abrir, Axel se nutre de nuevas canciones para presentarlas en su regreso.
Un concierto virtual en el Movistar Arena de Buenos Aires, fue su más reciente presentación para su público. FOTOS CORTESÍA
Un concierto virtual en el Movistar Arena de Buenos Aires, fue su más reciente presentación para su público. FOTOS CORTESÍA
Dos décadas de carrera le han dado un buen balance de su vida.
Dos décadas de carrera le han dado un buen balance de su vida.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News