comscore
Revista viernes

Clínica La Misericordia, salud mental en manos expertas

Un equipo profesional se encarga de hacer más fácil el acceso a la salud mental desde la Clínica La Misericordia

Clínica La Misericordia, salud mental en manos expertas

Doctora Viviana Blel Cervantes, Gerente de la Clínica La Misericordia.

Compartir

La Clínica La Misericordia inicio su vida jurídica en enero de 2013, y surge como una iniciativa del equipo científico y administrativo de la Fundación Simón Santander con 15 años de experiencia en el mercado de la salud para aquel entonces.

Este grupo de profesionales de la psiquiatría y ciencias administrativas percibieron y sintieron la necesidad de optimizar la atención psiquiátrica en el Distrito de Cartagena, ya que se adolecía de prestadores en esta disciplina médica, por cuanto las enfermedades mentales, los trastornos del comportamiento y las adicciones, apenas hasta el año 2011 por disposición de la Ley 1438 y el acuerdo 029 de 2011 de la extinta comisión de regulación en salud, CRES, fueron incluidos plenamente en el Plan Obligatorio de Salud de aquella época.

A partir de allí, se incrementó la demanda de estos servicios de salud mental, y estas decisiones pueden haber operado como factores inductores de la demanda y de reducción de barreras de acceso a los servicios de salud mental, indica la doctora Viviana Blel, gerente de la Clínica La Misericordia.

Lo que si se ha podido comprobar es que muy a pesar de los avances, las investigaciones demuestran que un gran número de personas con trastornos y problemas mentales, así como sus familias, no acceden a los servicios de salud debido al estigma público y al auto estigma.

El estigma está íntimamente asociado con la desinformación sobre la forma de identificar los problemas y trastornos mentales de manera oportuna, su tratamiento y pronóstico, así como su manejo en la familia y la comunidad.

Es así, que hoy somos una Institución Prestadora de Servicios de Salud Mental que oferta servicios de baja, mediana y alta complejidad ambulatorios y hospitalarios, para la atención de la población con riesgo o presencia de trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias psicoactivas y adicciones; y a la población con riesgo o patologías duales y del comportamiento.

Nuestro mercado está enfocado a la atención de pacientes vinculados a los regímenes subsidiado, contributivo, de medicina prepagada, regímenes especiales y particulares.

Con instalaciones cómodas y acogedoras, la atención a los pacientes es la prioridad en la Clínica La Misericordia.
Con instalaciones cómodas y acogedoras, la atención a los pacientes es la prioridad en la Clínica La Misericordia.
Un amplio portafolio de servicios se respalda con el profesionalismo del cuerpo médico.
Un amplio portafolio de servicios se respalda con el profesionalismo del cuerpo médico.
Tres sedes en Cartagena y una en el municipio de Sabanalarga, se han dispuesto para la atención especializada a los pacientes.
Tres sedes en Cartagena y una en el municipio de Sabanalarga, se han dispuesto para la atención especializada a los pacientes.
La clínica tiene capacidad instalada de 202 camas de hospitalización solo en el departamento de Bolívar.
La clínica tiene capacidad instalada de 202 camas de hospitalización solo en el departamento de Bolívar.
Con espacios bien planificados en el interior, se trabaja en la salud mental de los pacientes.
Con espacios bien planificados en el interior, se trabaja en la salud mental de los pacientes.

Atención especializada

El modelo de atención de la Clínica La Misericordia, además de contar con un amplio portafolio de servicios, se ha organizado en tres sedes dispuestas en Cartagena y una en el Municipio de Sabanalarga en el Departamento del Atlántico.

Sede principal de Amberes

Con una infraestructura que se adapta a las necesidades en este tipo de atención, la sede principal de la Clínica La Misericordia en el barrio Amberes ofrece servicios de consulta prioritaria las 24 horas de lunes a domingo, donde los pacientes pueden acceder a:

Observación y reanimación.

Consulta externa especializada en psiquiatría adultos, psicología clínica,

Hospitalización para patologías por trastornos mentales y del comportamiento.

Hospitalización para manejo de adicciones.

Sede 1 barrio El Bosque

En la sede 1 del barrio el Bosque, brindamos servicios de hospitalización a pacientes con problemas de adicciones y farmacodependencias.

Sede 2 barrio El Bosque

En la sede 2 del barrio el Bosque prestamos servicios de consulta externa especializada en Psiquiatría Pediátrica, Neuropsicología y Endocrinología.

Servicios óptimos

Al contar con las instalaciones adecuadas para la atención integral de sus pacientes, la Clínica La Misericordia tiene capacidad instalada de 202 camas de hospitalización solo en el departamento de Bolívar.

Los pacientes se ubican en las salas de hospitalización según criterio de edad, género y tipo de patología. Por lo que tenemos, pabellones para mujeres, hombres, niños y adolescentes. Pabellón de pacientes farmacodependientes, como también de hombres y mujeres con solo patología mental.

Contamos con líneas de atención telefónica para apoyo psicológico y en las redes sociales estamos interactuando en Instagram, facebook live, tratando temas específicos del cuidado de la salud mental durante la pandemia.

Portafolio de servicios

Consulta Prioritaria

Unidad de Cuidado agudo en Salud Mental

Hospitalización de Alta Complejidad en habitaciones unipersonales y bipersonales adulto, infantil y juvenil.

Hospitalización día

Atención al consumidor de sustancias psicoactivas

Internación hospitalaria consumidor sustancias psicoactivas

Consulta externa psiquiátrica en adultos y pediátrica

Consulta externa psicológica y neuropsicológica adulta y pediátrica

Aplicación de pruebas neuropsicológicas adultos y niños.

Psicoterapia de apoyo

Programas

Manejo de patologías psiquiátricas adultos y niños

Manejo de patologías psicológicas adultos y niños

Desintoxicación de psicoactivos

Manejo de adicciones de sustancias psicoactivas

Manejo de adicciones comportamentales

Trastornos del déficit de atención e hiperactividad

Vigilancia de la conducta suicida

Grupo de apoyo a pacientes y sus familias

Terapia de familia

Manejo del trastorno del sueño

Intervención por toxicología

Un equipo para una atención idónea

Además de contar con locaciones y equipos especializados y la planta médica de alta experiencia en el manejo de la salud mental, la Clínica La Misericordia puede indicar que su equipo de colaboradores encuentra allí la motivación para ofrecer un mejor servicio y da fe de ello a través de lo siguiente:

Recurso Humano motivado, entrenado, y con actitud positiva. Con su dotación y equipo de trabajo adecuado y el pago oportuno de su salario.

Una buena infraestructura física, que cumpla con los estándares mínimos para su operación.

Procesos normalizados y estandarizados.

Dotación de equipos e insumos en cantidad suficiente para la atención de los pacientes.

Patologías frecuentes

Teniendo en cuenta que las enfermedades mentales tomaron una delantera en este año, es de anotar que las más atendidas a la fecha se enumeran a continuación:

Trastorno Afectivo Bipolar

Trastorno del comportamiento por abuso de sustancias psicoactivas

Episodio Psicótico Agudo y Esquizofrenias

Depresión, esta es la segunda causa de discapacidad en el mundo en el 2020, la primera es la hipertensión arterial

Delirium y Demencia

Trastorno de Ansiedad

Diagnósticos profesionales

En psiquiatría muchas veces se cuestiona el diagnóstico, por lo que el personal médico especializado de la Clínica La Misericordia cuenta con la preparación idónea a fin de no solo atender al paciente y brindarle el tratamiento correspondiente a su patología, sino que se centra en la familia, como núcleo para una atención integral.

“La sintomatología de la enfermedad mental es subjetiva, por lo que es un poco más complejo realizar el diagnóstico, es allí en donde está el profesionalismo y la experiencia caracteriza a nuestros profesionales. Además, existen muchas herramientas con las que los psiquiatras pueden respaldar sus diagnósticos como los test psicológicos, las pruebas neuropsicológicas y otras ayudas diagnósticas”, anota la doctora Viviana Blel.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News