comscore
Revista viernes

Ortodoncia, el mejor método para corregir

La ortodoncia se puede llevar a cabo en tiempos de pandemia siempre que se cumplan los protocolos emitidos por el ministerio de salud a fin de proteger al paciente y al profesional

Ortodoncia, el mejor método para corregir

Esta especialidad se encarga de corregir problemas relacionados con la posición de los dientes. FOTO RF123

Compartir

La ortodoncia es una de las especialidades de la odontología que si bien está en constante avance tecnológico, su esencia se mantiene, teniendo en cuenta la coyuntura actual que obliga a reforzar los protocolos de bioseguridad orientados por la Sociedad Colombiana de Ortodoncia y el Ministerio de Salud.

Lo anterior se sustenta en una serie de normas que se deben cumplir antecediendo la consulta con el especialista, que empiezan con una llamada telefónica previa para verificar mediante un cuestionario factores de riesgo a los cuales haya estado expuesto el paciente los días anteriores a la cita. “A partir de allí se van agregando pautas que ayudan a prevenir, indica el odontólogo especialista en ortodoncia Orlando Martínez.

Es de aclarar que estas medidas no son definitivas en la prevención, toda vez que los odontólogos, al igual que el personal médico de primera línea en atención al Covid-19, hacen parte de los miembros del sector salud con mayor riesgo de contagio por su proximidad al virus, sin embargo, estas ayudas pueden impedir que la persona contagiada y en muchos casos asintomática, llegue a consulta.

Muchas opciones

Con respecto al tratamiento de ortodoncia, el doctor Martínez indica que en el mismo existen varios métodos, empezando por el convencional que mantiene sus efectos positivos sobre la corrección de los dientes con su acostumbrada aparatología en boca, y el más novedoso, representado en brackets de autoligado, un sistema donde los alambres tienen una aleación especial que permite ejercer una presión diferente sobre los dientes en un tiempo prolongado, logrando una respuesta a nivel de raíces menos traumática.

Este método tiene múltiples beneficios para el paciente, toda vez que esa misma técnica lleva a que las citas a consulta sean más distanciadas, algo que resulta sensato en esta temporada de pandemia, beneficiando de igual forma tanto al paciente como al ortodoncista y su equipo.

Los brackets de autoligado, a diferencia de los convencionales, no llevan elásticos, a cambio este elemento se suple por tapas que cumplen la misma función, pero que evitan en buena medida la acumulación de placa bacteriana al facilitar la higiene diaria y en algunos casos evita la extracción de dientes.

El tiempo de tratamiento con brackets de autoligado es individual por cada caso, entonces allí no existe influencia de un método u otro, en este sentido juega un papel muy importante la destreza del profesional. También se suma a sus bondades, que se puede usar a cualquier edad.

En cualquier proceso de ortodoncia, se hace indispensable la buena salud oral del paciente, lo cual incluye las encías, a fin de lograr los resultados esperados y que no requieran de otro tratamiento alterno. Ante esto, es importante hacer soporte al tratamiento con los elementos de higiene oral como la seda, enjuague y un correcto cepillado.

Todos los métodos de ortodoncia cumplen la misma finalidad, y una vez culminan, el proceso ha de continuar un tiempo más con el uso de una aparatología final que se denomina “retenedores”, encargada de esa etapa que nunca se debe obviar, porque es lo que va a fijar definitivamente la dentadura en el lugar adecuado, indica el doctor Orlando Martínez.

Otra técnica que está ganando adeptos es la de los alineadores, consistente en serie de placas transparentes de acetato especial que se deben cambiar cada semana. Un proceso muy atinado en esta temporada, toda vez que se hace el escaneo de la dentadura y oclusión del paciente, se envía a una casa matriz para hacer el modelo 3D, se hacen los movimientos de las piezas dentales requeridos y se fabrican las placas en función de los mismos.

Este sistema permite que el paciente retire las placas para comer, lo mismo al momento de la higiene oral, de la misma forma evita las visitas constantes y la manipulación del área, pues cada placa está diseñada en un tiempo planeado de una semana. Se puede afirmar que este tratamiento requiere de mucha responsabilidad por parte del paciente.

Dentro de los procesos de ortodoncia también se incluye la ortopedia, ideal en niños, porque puede moldear los huesos, logrando corregir a tiempo muchos problemas que se van a incrementar con la llegada de la adultez.

También en este amplio portafolio de métodos correctivos de la sonrisa encontramos los brackets estéticos, indicados para los pacientes que pese a presentar problemas quieren mantener la estética en su boca, y su diferencia radica en el material con el cual están fabricados, en este caso se reemplaza el acero por cerámica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News