comscore
Revista viernes

Ventajas desconocidas del aceite de semilla de cactus

Para los asiáticos el aceite de semillas de cactus es muy común, sin embargo a este lado del océano aún su comercialización es muy poca debido a las restricciones de importación

Ventajas desconocidas del aceite de semilla de cactus

El aceite de semillas de cactus tiene la propiedad de usarse puro y arroja múltiples beneficios y al ser tan liviano, no produce la incomodidad de la grasa sobre la piel. /FOTO RF123

Compartir

La cosmética natural sigue agregando aliados, es una mirada a lo que de una manera más simple y segura puede resolver problemas que con otro tipo de mezclas no obtendría los mismos beneficios y que no siempre resultan inocuos para la salud y en este sentido los aceites naturales cobran vigencia.

Originario de la región norte de África, Asia menor y central, el aceite de cactus tiene propiedades hasta ahora desconocidas por muchos, sin embargo su extracción, que proviene de la semilla de la flor de esta planta, no es muy común, además de ser dispendioso el proceso, indica Irma De la Ossa, quien ha encontrado beneficios tanto en la salud como en la cosmética, aplicado a su familia.

El aceite se extrae de forma artesanal, específicamente de la flor del cactus, que al abrirla contiene miles de semillas del tamaño de la cabeza de un alfiler, que a su vez son secadas y prensadas en dos piedras en forma de disco para obtenerlo mediante una técnica milenaria que se soporta en la experiencia de quienes la llevan a cabo.

Beneficios

El aceite de cactus, comparado con el aceite de argán, que también tiene su origen y producción en Marruecos, tiene beneficios superiores, toda vez que el de cactus es mucho más liviano y sólo tiene una molienda, contrario a otros que van degradando su calidad a medida que se le suman extracciones.

Las grandes casas de cosméticos conocen de los beneficios de este producto, que utilizan como base para algunas líneas antienvejecimiento y enfocado en la salud, que puede aplicarse para el tratamiento de quemaduras. El aceite de cactus es rico en Vitamina A, B, D, K, Calcio, Potasio y forma parte de los Omega 6, también tiene ácido linoleico y flavonoides, que son los antioxidantes y antiinflamatorios naturales, advierte Irma De la Ossa.

Es de indicar que igualmente la medicina tiende a buscar un poco del conocimiento ancestral sobre las plantas para la creación de medicamentos que sirvan para múltiples curaciones, y en este sentido, el aceite de cactus es recomendado para los golpes y sus efectos externos como los moretones, consiguiendo además que sus propiedades trabajen a favor de la piel.

Aún su comercio en Colombia es limitado, las licencias son muy estrictas, pero en algunos laboratorios ya se procesa y se recomienda su uso en pieles para disminuir los efectos adversos del sol a cualquier edad, lo mismo que los signos de la edad. En salud, tiene aplicabilidad y el eczema es una de las indicaciones, pues sin ser una cura definitiva, logra calmar las molestias de esta condición cutánea.

Si bien en algunas regiones de Colombia se encuentra el cactus, es de aclarar que esta especie no es la que deriva el aceite en mención, toda vez que la calidad de la tierra desértica incide en la planta. Son tantos los beneficios de este aceite, que no requiere mezclas, aun cuando las casa cosméticas y laboratorios le agregan más elementos para lanzar al mercado en productos de su marca.

Dentro de los beneficios está la recomendación para las pieles afectadas por el acné, toda vez que tiene un efecto cicatrizante, también se usa en el cuero cabelludo para aliviar la picazón producida por la descamación, nutriendo esa zona, lo mismo que el cabello, aplicado antes del lavado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News