comscore
Revista viernes

Esteban Nieto, el sonido de Cartagena

Seguir contando historias, uniendo culturas y enriqueciendo su música al tiempo que cree en su tierra, son los planes de Esteban Nieto a futuro

Esteban Nieto,  el sonido de Cartagena

Así como hace música en la cuarentena, Esteban también trabaja en su emprendimiento de gastronomía a domicilio los fines de semana acompañado de su novia en Cartagena./ FOTOS CORTESÍA

Compartir

Orgullosamente cartagenero. Así se define Esteban Nieto, al tiempo que se declara enamorado de su tierra, es su musa, le inspiran sus vestigios historia, lo mismo que sus atardeceres y allí empieza su propuesta musical, con sabor a La Heroica y con ansias de darla a conocer en el mundo.

Esteban Nieto estudió música en Medellín, tocó puertas y escribió canciones, entre las que se cuenta “Si me dejas”, sencillos que ahora promociona al lado de Kombilesa M, el colectivo de rap procedente de Palenque. Antes había lanzado con éxito, “Me muero por tenerte”.

Al hablar de “Si me dejas”, el cantautor aclara que allí plasmó una vivencia propia, una letra fresca, que invita a bailar y a soñar, sumado al rap de los palenqueros que ponen una nota colorida, en definitiva, es un sueño hecho realidad al tener en cuenta que ahora hace parte del sello artístico de Carlos Vives, “Gaira Musica Local”.

Creer en el talento que le rodea es parte del trabajo de este cartagenero, por eso buscó esta maravillosa compañía para su canción y si bien está en promoción, muchas veces los problemas de conectividad que padece Palenque, no le permiten hacerla junto a ellos como quisiera, pues la población se blindó contra la pandemia y sus pobladores, entre muchas carencias, decidieron permanecer allí.

Letras de toda la vida

Al terminar sus estudios de secundaria, Esteban decidió partir a Argentina para continuar su preparación en Marketing, sin embargo allí entendió que la música era parte de su vida, además de hacer letras con inspiración local, objetivo del sello musical que ahora lo acoge.

En ese proceso de búsqueda, llega a Carlos Vives, quien le ha apostado a su talento e insistido en mantener una identidad de sonido, en ese periplo llegaron a Palenque y atraídos por esa base rítmica, decidieron llamar a los jóvenes de Kombilesa M, quiénes ya eran de amplio conocimiento del samario.

Por su parte Esteban logró encajar en esa musicalidad que viene en sus raíces, pero que tal vez no había explorado, llegando a un resultado esperado, marcando como él mismo afirma, un antes y un después en su carrera como cantante y compositor.

“Si me dejas” fue grabada en un momento crucial, justamente cuando la pandemia hacía estragos en otros países y Colombia se alistaba para enfrentar la contingencia, de allí que la intención del video fue conectar con la situación, obviamente aportando una voz de esperanza.

Convencido de que la música es un lenguaje, Esteban advierte que la evolución en las expresiones deben tener cabida en las propuestas actuales, de la misma forma en los sonidos incluye la modernidad amarrado a esas raíces que identifican los tambores y otros instrumentos ancestrales.

Aunque para él siempre será una búsqueda, el estilo está definido y lo anterior lo basará en nuevas historias para contar que mantendrán la identidad de su propuesta, una música fresca que se enmarca en Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News