Es claro que muchas prácticas han cambiado en esta época y algunas costumbres van a persistir aun después de superada la pandemia. En este sentido, las consultas médicas tomaron un nuevo giro, y en lo que a niños se refiere, la atención a domicilio cobra vigencia en virtud de protegerlos del exterior.
Consultar al pediatra puede hacerse desde casa, de forma telefónica como se ha estado haciendo con otros servicios médicos, o con la visita del profesional cuando el estado de salud del niño así lo requiere, indica la doctora Dayra Marimón, pediatra con especialización en manejo de cuidados intensivos de Pediavida.
En la actualidad, la tecnología está muy ligada a la salud, y este servicio no es la excepción, advierte la profesional, toda vez que mediante una central de llamadas, se solicita el servicio para los requerimientos de rigor, con instrucciones específicas para que se lleve a cabo la visita domiciliaria.
Condiciones para la atención
Como la misma situación mundial lo exige, para que este servicio se lleve a cabo, hay normas a seguir, una de ellas es conocer de antemano, como la asepsia y ventilación del espacio donde se va a atender al pequeño paciente, de la misma manera, los elementos de protección de las personas que habitan con él y practicar las medidas de distanciamiento.
De otra parte, el médico tratante debe portar todo el equipo de protección especial y cumplir con las normas de asepsia en manos y calzado antes de entrar al sitio, al tiempo que su indumentaria debe cumplir con las normas clínicas. Los tiempos de asistencia se concentran en dos horas, contadas a partir de la llamada y la confirmación.
Una vez en la revisión, todo se cumple como en un consultorio, con la respectiva evaluación, quedando en contacto para un seguimiento, aunque las próximas 24 horas se hará un monitoreo por parte del médico tratante.
En caso de que el estado de salud del niño exija condiciones más avanzadas de atención, es decir una clínica, se adelantará el proceso para su traslado, con atención especializada hasta que llegue al lugar de destino.
Cuando los padres o acudientes del menor hacen el llamado, son responsables de responder un cuestionario Pre-Covid, con el fin de determinar si tiene signos que se enmarque dentro de esta enfermedad, en estos casos no se realiza el domicilio, sino que se deriva a un centro de mayor complejidad o la urgencia de la EPS en la que se encuentre afiliado.
La telemedicina es una consulta con orientación por parte de los pediatras y va dirigida a casos menos complejos, donde por medio de una videollamada se pueden resolver dudas acerca del estado de salud del niño.