comscore
Revista viernes

Cinco consejos para un regreso a clases seguro

EN COLOMBIA EL 21% DE LOS PADRES CREE QUE NO PUEDE CONTROLAR LO QUE SUS HIJOS VEN EN LÍNEA

Cinco consejos para un regreso a clases seguro

Estudiantes de edad escolar como de secundaria hacen uso del Internet para investigar, aprender y divertirse, por lo que la prohibición no es solución para evitar la exposición a la que pueden verse sometidos. //FOTO RF123

Compartir

Con la temporada de regreso a clases llegan nuevos retos y experiencias para los jóvenes y niños en el colegio. Y aunque algunos establecimientos educativos aún no incorporan de manera oficial el uso de dispositivos electrónicos o el acceso a Internet en las clases, el relacionamiento con los compañeros a través de redes sociales o las consultas de información para resolver tareas específicas sin la debida supervisión, pueden exponer a los niños y adolescentes a diversos riesgos.

Un estudio desarrollado por Kaspersky revela que a nivel mundial 9 de cada 10 niños de entre 7 y 12 años tiene un dispositivo (smartphone o tablet) con acceso a Internet, con lo cual a los padres les está costando garantizar la seguridad en línea; de hecho, un 84 % está preocupado por todo a lo que se puede exponer su hijo cuando navega por la red.

En Colombia, datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE para el 2018, el 64,6 % de las personas de 5 años y más manifestaron usar Internet en cualquier lugar y dispositivo. Así mismo durante el mismo periodo el porcentaje de personas de 5 años y más que usó celular en Bogotá fue del 89,7% siendo una de las tres regiones (Valle y Región Central) las de mayor proporción de usuarios de celular en ese año.

Ahora que los niños pequeños pasan más tiempo en línea, muchos padres buscan evitar que sus hijos queden expuestos a una gran cantidad de peligros y amenazas cibernéticas. Esto incluye ver contenido inapropiado, ser víctimas de acoso o bullying cibernético, así como compartir datos privados sin saberlo.

“La lista de útiles escolares ya no es la única preocupación de los padres en el regreso a clases. Tanto estudiantes de edad escolar como de secundaria hacen uso del Internet para investigar, aprender y divertirse, por lo que la solución ante las vulnerabilidades a las que se exponen en línea no está en prohibirles el uso de dispositivos electrónicos y la conectividad, sino en acompañar adecuadamente su navegación tanto de forma recreativa como educativa según su edad”, comentó Daniela Álvarez de Lugo, Gerente General para Kaspersky, Norte de Latinoamérica.

“La cantidad de información que reciben a diario nuestros hijos es cada vez mayor, por lo que debemos tomar todas las medidas necesarias para protegerlos de los riesgos a los cuales están expuestos cuando se mantienen en línea”, agregó la ejecutiva.

Ante esto, Kaspersky comparte cinco consejos para que este regreso a clases no sea una preocupación:

Configura el acceso restringido a sitios web con contenido no deseado y explícale a tus hijos por qué no deben publicar la dirección precisa de su casa o hacer check-in en redes sociales cada vez que visita un lugar. Esto podría generar que los cibercriminales empleen la información con fines delictivos.

Ten cuidado con el uso de aplicaciones. Hay aplicaciones que son potencialmente peligrosas, por ejemplo, aquellas que contienen escenas de violencia. Por eso, es importante que los padres restrinjan las apps que un niño puede instalar o abrir en los dispositivos. Además, varias aplicaciones solicitan permisos de acceso a sus contactos, localización y cámara; asegúrate de modificar el acceso en la sección de configuración para evitar el acceso no deseado.

Ubica el computador en áreas familiares comunes y no dejes a los niños utilizar los dispositivos electrónicos lejos de ti.

Enséñales a tus hijos a decir NO a los desconocidos. Asegúrate de que entienda que solo debe hacerse amigo de las personas que conoce en la vida real. La única excepción podrían ser las páginas de figuras públicas o comunidades, pero previamente seleccionadas con acompañamiento de un adulto para verificar la autenticidad del sitio o red social.

Establece límites. Cuando hables con tus hijos asegúrate de que sepan lo que es y no es aceptable. Hazlos conscientes de las consecuencias de utilizar la tecnología de manera incorrecta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News