comscore
Revista viernes

Bótox, primer paso para el rejuvenecimiento facial

EL EFECTO DEL BÓTOX TIENE UNA DURACIÓN DE CUATRO A SEIS MESES, TIEMPO EN EL CUAL DESAPARECE PROGRESIVAMENTE, PERO DEJANDO UN MEJOR ASPECTO EN LA PIEL

Bótox, primer paso para el rejuvenecimiento facial

El bótox no tiene edad indicada, aunque es de aclarar que no se aprueba su uso en menores. /FOTO RF123

Compartir

Los signos de la edad se reflejan inicialmente en la piel, y en este sentido, la del rostro, por estar más expuesta a agentes externos, sufre esas inclemencias, que dejan como resultado una serie de factores que le restan lozanía.

Surcos, manchas y líneas de expresión, componen todo esto que termina por exhibir una piel envejecida, pero que la dermatología y la medicina cosmética se ha encargado de contener con productos ampliamente reconocidos y que son productos de extensas investigaciones.

Hace algunos años un hallazgo afortunado dio como resultado el empleo de la toxina botulínica, o como se le conoce comúnmente, bótox, una sustancia que inicialmente fue usada en oftalmología para corregir el estrabismo, pero que más adelante dio como resultado la parálisis de los músculos, y por ende impedía el movimiento repetitivo que lleva a tener líneas de expresión muy marcadas que se convierten en arrugas profundas.

Es de aclarar que el bótox no es un material de relleno, indica el dermatólogo Gonzalo Marrugo Lara. Su uso está indicado principalmente en el primer tercio del rostro, es decir, la frente, pero con la pericia del profesional, su aplicación se puede extender con éxito a otros puntos de la cara.

Marrugo advierte que pese a la efectividad que representa esta sustancia en los tratamientos antienvejecimiento, también ha experimentado la ‘satanización’ por parte de algunas personas que sin el conocimiento adecuado, indican que su aplicación contribuye a deformar el rostro.

Esta desinformación, indica el profesional, tiene mucho que ver con ‘tratamientos’ a base de otras sustancias, como biopolímeros, que son aplicadas por personal sin rigor médico y que terminan por brindar efectos adversos en la piel e incluso cobrando vidas.

Como en todo tratamiento, las exageraciones no se hacen esperar y el bótox no es ajeno a estos. Actualmente se maneja el término ‘sobre corrección’, un patrón algo exagerado en su aplicación y que llevaba a un aspecto poco natural, sin embargo, eso se evita acudiendo a manos expertas, un médico con este entrenamiento es el profesional idóneo.

Un manejo profesional del bótox, presenta excelentes resultados en ese primer tercio, al desaparecer las líneas de la frente el entrecejo y las ‘patas de gallina’ que bordean los ojos, brindando una mirada más fresca, advierte el dermatólogo.

En un procedimiento completo de rejuvenecimiento, el bótox puede ser la fase inicial, la cual se complementa con otras ayudas estéticas y dermatológicas para lograr el efecto esperado. El ácido hialurónico, que si es usado para rellenar algunas áreas, es un buen aliado para hacer el rostro más armonioso.

Un rostro rejuvenecido

El bótox, como inicialmente se dijo, está indicado para el primer tercio de la cara, que a su vez es la más fácil de aplicar y con resultados prácticamente inmediatos. Sin embargo, la pericia del médico le permite usarlo en el resto del rostro.

Otros usos están indicados en la parte superior de la nariz, donde están las llamadas ‘líneas de conejo’, que surgen tras la sonrisa, de igual manera puede hacer elevación de la punta de la nariz y mejorar notablemente el aspecto de esta.

En algunos pacientes, la sonrisa logra retraer el labio superior, quedando expuesto el frenillo de la encía, un par de puntos de bótox en el área precisa, impide el levantamiento exagerado y proporciona armonía.

Otras técnicas, que logran definir el ángulo de la mandíbula y afinar el rostro, tienen el bótox como protagonista, advierte Gonzalo Marrugo Lara, quien es especialista en esas aplicaciones particulares, pues la simetría y naturalidad, son fundamentales al momento de usar la sustancia.

El doctor Marrugo Lara advierte que el efecto de ceja muy levantada que muchas veces se aprecia tras la aplicación de bótox, es por poca acción de la toxina sobre el músculo, pero eso se puede corregir muy fácil con la misma sustancia, y es allí donde el profesionalismo tiene su carta de presentación.

Después de su aplicación, la sustancia empieza a actuar, y su efecto total se aprecia antes de terminar la segunda semana, por lo que una corrección se hace en la primera y el resultado será el esperado.

Uno de los mitos que rodea este tratamiento es que las arrugas se van a incrementar con el paso del tiempo, algo que no es cierto, toda vez que al atrofiar el músculo, este no se mueve de la misma manera y la piel permanece tensa, evitando las líneas de expresión.

Existen casos especiales de parálisis facial, en los cuales puede equilibrar y brindar simetría al rostro, en este proceso lleva más un componente clínico que estético. Con el tiempo puede ayudar a disimular notablemente el problema. También es ideal en el tratamiento de la hiperhidrosis o sudor excesivo, donde el bótox tiene la función de evitar esta incómoda condición.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News