comscore
Revista viernes

Adicciones, un problema de salud mental

EL CONSUMO DE DROGAS CONLLEVA INEVITABLEMENTE A PROBLEMAS DE SALUD, TANTO FÍSICOS COMO MENTALES

Adicciones, un problema de salud mental

Para salir del mundo de las drogas, el adicto debe estar dispuesto a aceptar la ayuda. / FOTO RF123

Compartir

Un interrogante inevitable sobre el tema del consumo de drogas y las consecuentes adicciones, se mantiene a través del tiempo, pues las mismas tienen un pasado tan largo como la humanidad y su daño, pese a ser conocido, no se frena, contrariamente parece ir en aumento.

¿Por qué las personas tienen tendencia buscar las drogas?. ¿Cuáles son las principales causas de las adicciones?. Preguntas que mantienen eco en cada época y que según explica el médico psiquiatra Ricardo Haydar Ghisays, está muy ligado a esa cualidad innata del ser humano de investigar y probar, por lo que ha llegado a la comercialización.

“Algunas personas probaron las drogas por curiosidad, otras por características de personalidad débil, un grupo creyó erróneamente que servirían para alegrar sus festejos, mientras que otros lo tomaron para aumentar su actividad creativa y laboral; y algunos para mitigar el dolor emocional”, indica el psiquiatra.

Es de anotar, que las drogas han sido paralelas a la evolución de la humanidad, bien sea como medicamento, rituales religiosos, alegrar festividades, y como sustancias estimulantes durante la guerra, pues lograban aumentar la capacidad física y de combate. Desde la época de Noé ya existía el vino, y en 1874 se creó por primera vez un opiáceo semisintético, la heroína, como sustitutivo del opio y la morfina, sólo para hacernos una idea de cuán larga es la historia de las drogas.

En este sentido, también cabe resaltar que la cocaína por ejemplo, fue sintetizada por primera vez 1855, y su principio activo es Benzoil-metil-ecgonina. Esta sustancia se usó inicialmente para el tratamiento a la dependencia de la morfina, y en 1884 se usó como anestésico, pero su alto poder adictivo y sus efectos nocivos en el sistema nervioso, hicieron que estas sustancias desaparecieran temporalmente del mercado.

Por su parte, la marihuana data del tercer milenio antes de Cristo, y su principio activo es Delta 9 tetrahidro-cannabinol. Esta sustancia tiene más de 500 compuestos químicos diferentes y al menos se han encontrado 113 cannabinoides, sustancias que también actúan en el sistema nervioso central, alterando el pensamiento, las senso percepciones y el afecto

Como aclaró el doctor Haydar en esta breve historia, estas sustancias tenían fines específicos, sin embargo, con el correr del tiempo se propagaron por el mundo, lo mismo que su consumo, el cual se ha generalizado en los últimos 30 años como una ‘moda’, convirtiéndose en un grave problema de salud mental en adolescentes y adultos.

Consecuencias

Aunque para el adicto no existe problema alguno tras su consumo, es de aclarar que con el uso de sustancias psicoactivas viene la aparición de diferentes enfermedades físicas y mentales, indica el doctor Ricardo Haydar.

Dentro de los daños orgánicos más importantes, están la aparición de hepatitis -cirrosis-, trastornos cardiovasculares, infartos fulminantes, varices esofágicas, bronquitis, enfisemas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer y daño cerebral. En lo que refiere a daños psíquicos, los más frecuentes son las depresiones, estados de ansiedad, pánico y psicosis.

Si lo anterior es sobrecogedor, los síntomas son muy desalentadores. Entre los más reveladores están las alteraciones del pensamiento, ideas referenciales y de perjuicio, ideas expansivas y megalómaniacas, alucinaciones auditivas y visuales, trastornos en el comportamiento que conllevan a actos delincuenciales, agresión física, robos, violaciones, movimientos involuntarios, y síndrome motivacional caracterizado por una apatía y astenia hacia el trabajo y el estudio, dejando abandonadas estas obligaciones.

Teniendo en cuenta todos estos procesos destructivos en el adicto, el doctor Haydar advierte que la familia juega un papel muy importante en su recuperación. Es el principal estímulo para salir del mundo de las drogas, siempre que el paciente esté dispuesto a recibir ayuda.

De la misma manera indica el profesional, que se requiere de un diálogo inicial para la aceptación del tratamiento y la rehabilitación, como el apoyo posterior para el reintegro a la familia, la sociedad y el trabajo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News