comscore
Revista viernes

El papel que juegan los implantes

LAS TÉCNICAS EN ESTE SENTIDO HAN AVANZADO NOTABLEMENTE Y EN LO QUE A IMPLANTES SE REFIERE, SIEMPRE TENDRÁN UN SEGUIMIENTO MÉDICO

El papel que juegan los implantes

En la actualidad, los implantes están en camino a ser nanotexturizados, con los requerimientos necesarios para un efecto más natural. /FOTO RF123

Compartir

La reconstrucción mamaria es el paso a seguir después de un diagnóstico y posterior mastectomía, convirtiéndose así en una cirugía importante y necesaria para asimilar la nueva condición, pero que con este procedimiento llegan a confrontar de la mejor manera la situación.

La reconstrucción mamaria no siempre está indicada, advierte la doctora Carmen Judy Herrera, especialista en cirugía plástica y reconstructiva. Esta depende de qué tan avanzado esté el tumor y cómo se presente, por mucho que la paciente quiera y conozca de la reconstrucción, debe primar el concepto del mastólogo. Es de aclarar que esta cirugía no disminuye ni aumenta riesgo de reincidencia, es una parte reconstructiva con fines estéticos, que incluso está en el Plan Obligatorio de Salud.

Pasar por esta intervención es una decisión que requiere gran atención, y para la misma existen opciones. Una de ellas es la reconstrucción que se hace inmediatamente después de la mastectomía, es decir, en el mismo acto quirúrgico y la que se hace más adelante, por lo que se denomina reconstrucción mamaria diferida y lo ideal es practicarla dos años más tarde, cuando ya la paciente ha pasado por la mastectomía, el estrés quirúrgico y los tratamientos complementarios.

Existen muchas técnicas para este acto quirúrgico, desde la que recurre a colgajos de la misma piel, hasta las que requieren de implantes, todas sustentadas en rigurosos estudios y evaluaciones de la paciente, a fin de lograr los mejores resultados.

La atención sobre los implantes

En cuanto a los implantes, mucho se ha hablado desde cuando su uso se masificó para cubrir diferentes necesidades, por tanto los estudios e investigaciones sobre los mismos se perpetúan según siguen saliendo opciones en el mercado.

Recientemente en Europa se tuvo una alerta, que si bien no advierte de manera general, si toma algunos casos para seguir en observación y esto tiene que ver con los implantes texturizados, de amplio uso en las reconstrucciones, aunque ahora se relacionan con el linfoma anaplásico.

Esta observación no cuenta aún con la debida confirmación, advierte la cirujana, quien indica que los implantes texturizados tomaron la delantera sobre los lisos, toda vez que estos últimos presentaban ciertos inconvenientes estéticos, así como el riesgo de seromas tardíos.

Cuando se trata de aumento mamario sin diagnóstico de cáncer, el implante redondo es muy apropiado, sin embargo cuando el caso obedece a una paciente mastectomizada, que generalmente carece de tejido, es más recomendado el anatómico, que tiene mayor proyección en la parte inferior, asemejando a un seno más natural.

“Es de aclarar que en Colombia hasta el momento se han reportado 15 casos de linfoma anaplásico, los cuales están en investigación, al encontrar que esta patología no sólo guarda relación con estos implantes mamarios, sino que también la tienen con otro tipo de implantes cardíacos”, indica la doctora Herrera.

Por lo pronto el parte es de tranquilidad para las pacientes, pues no se están convocando a retirar sus implantes, como si sucedió en su momento con los llamados PIP, cuya orden fue retirarlos; en este caso sólo se trata de observación normal a quienes los tienen.

Recomendaciones

Al ser las reconstrucciones mamarias un trabajo frecuente, los cirujanos plásticos han optado por cambiarse a los implantes microtexturizados, es decir, un término medio entre los texturizados y los lisos.

Existe otro tipo de reconstrucción inmediata que es la que usa tejidos autólogos, indica la doctora Carmen Judy Herrera, sin embargo advierte que el equipo especializado de Cartagena se prepara para lograr la experticia en esta técnica.

En este procedimiento se usa el colgajo libre, es decir, grasa y piel del abdomen, que con técnicas de microcirugía, se anastomosan las arterias del pecho y el resultado es más satisfactorio, evitando secuelas.

El equipo de cirujanos que interviene en este tipo de casos en Cartagena está en preparación constante para realizar estas intervenciones que evitan el uso de implantes, indica la doctora Carmen Judy Herrera.

No existe una técnica mejor que otra, advierte la cirujana, cada caso es llevado a una junta médica que decide como se va a actuar de acuerdo a lo que el mastólogo requiera retirar de tejido.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News