comscore
Revista viernes

Andrés Cepeda Big Band, un sueño hecho música

LA CALIDAD DE ANDRÉS CEPEDA ES INIGUALABLE Y ADVIERTE QUE SU EQUIPO TIENE MUCHO QUE VER EN LA BARAJA DE OPCIONES MUSICALES QUE CADA DÍA PRESENTA

Andrés Cepeda Big Band, un sueño hecho música

El bolero siempre ha atrapado a Andrés Cepeda, es el género que le llega al corazón. FOTOS CORTESÍA SONY MUSIC

Compartir

Un nuevo proyecto, aunque inmerso en los otros, porque para todos hay tiempo y ganas. Aquí está nuevamente el bogotano Andrés Cepeda, esta vez con música para un público muy especial, ese que gusta de piezas que hicieron historia, pero que igualmente conservan vigencia.

“Andrés Cepeda Big Band”, porque como el mismo advierte, “le gusta estar ocupado” y hubo espacio para cumplir este sueño que lo acompaña hace muchos años, creció al lado de los boleros que escuchaba su padre, quien era coleccionista y amaba ese sonido que desde Cuba emulaba las bandas americanas de jazz en los años 40 y que se conocían como Big Band.

“Intérpretes como Beni Moré, más adelante Rolando Laserie, Tito Rodríguez, entre otros, cantaron y grabaron canciones en ese formato, llevándolas a un importante lugar del cancionero latinoamericano y del Caribe, y como las quiero mucho, cuando tuve la oportunidad, las incluí en varios experimentos que hice”.

Cuando Cepeda se refiere a esos experimentos, encontramos la banda sonora de “El inútil”, también a una actuación en Santa Marta, llevándolo a preparase para en algún momento sacar adelante el proyecto, buscando el repertorio y los músicos, hasta cuando tuvo la oportunidad de presentar lo que realmente quería.

Se trata de un formato exigente que demanda un trabajo acucioso. Lo primero que hizo fue escoger los temas, luego los músicos para hacer shows en vivo y cuando ya la banda estaba consolidada, decidieron grabar dos de estos conciertos presentados en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo.

Andrés ha sido rockero y se ha desenvuelto en muchos ritmos, sin embargo advierte que este formato le brinda comodidad. Comenta que después de grabar “Piel canela” para “El inútil”, su gran amigo Carlos Vives lo invitó a una fiesta en Santa Marta, la cual estaba animada por una Big Band y él, en medio de la felicidad entró a acompañarlos con su voz, quedando “antojadísimo”, por lo que la deuda consigo mismo lo llevó a pensar en materializarlo.

Con respecto al repertorio, Cepeda advierte que al ser tan extenso, muchos temas quedaron por fuera, por eso decidió trabajar en una segunda parte que incluiría ese material que adora y que se escogerán como el anterior, a título personal, con especial admiración por Beni Moré.

Andrés Cepeda es ese cantante que no se desprende de lo clásico, por eso afirma que le hubiese gustado vivir esa época dorada de la música latinoamericana que además de contar con excelentes compositores, tuvo de la misma calidad, arreglistas, intérpretes y grabaciones, dejando un legado que no va a desaparecer.

Este sueño cumplido le ha generado al cantautor el deseo de trabajar en proyectos de este nivel, sumándolos al lanzamiento internacional de su nuevo álbum de pop en el mes de abril, en septiembre se le mide nuevamente a “Cepeda en tablas”, mientras se integra a “La Voz Kids”, en un año que se inicia muy activo.

Andrés Cepeda Big Band, trabajo que pronto se presentará en vinilo para los coleccionistas.
Andrés Cepeda Big Band, trabajo que pronto se presentará en vinilo para los coleccionistas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News