Un verdadero espacio artístico y cultural representa esta vieja casona enclavada en el sector amurallado de Cartagena. Se trata de una joya arquitectónica bellamente restaurada que goza de espacios nada imaginados desde el exterior, pues su construcción obedece a esas medidas de la época, donde el factor sorpresa es un plus al momento de visitarla.
El arquitecto Mario Villegas fue el encargado de traer la casa a este tiempo y la decoradora Andrea Villegas puso todo su empeño para hacerla habitable en cada uno de sus espacios, porque es de aclarar que se trata de una vivienda cómoda, donde todo tiene un uso diario, a la vez que se puede disfrutar de la suave brisa que viene del mar.
En cada pared el arte encontró el punto adecuado para su exhibición. Es una galería permanente de grandes exponentes de la pintura, entre los que podemos nombrar, Mario Villegas, Elsa Zambrano, Kaarina Mackenzie, Sebastián Odell y el Maestro Valentino Cortázar, quien le ha sumado a la casona una hermosa galería, sin contar otras obras y murales que se sitúan estratégicamente.
De otra parte, el mobiliario es muy particular, proveniente de diversos países, recuerdos familiares y adquisición en grandes anticuarios, que se exhiben por doquier e indican tácitamente que cada pieza guarda un pedazo de historia por contar.
El zaguán de esta hermosa casa es arte puro, las obras del Maestro Valentino Cortázar engalanan el espacio. FOTOS FERNANDO PARRA LÓPEZUn amplio comedor que combina épocas. La mesa es un diseño del arquitecto y artista Mario Villegas, las sillas grandes datan del Siglo XVIII con el escudo de la Corona española y las más sencillas son provenientes de Indonesia. Las pinturas también son de varios artistas, como el Maestro Valentino Cortázar y la pintora Elsa Zambrano, flanqueadas por dos lámparas Fortuny.La sala tiene un ambiente muy acogedor. Mario Villegas es el autor de los dos cuadros magnificados que se posan sobre el gran sofá elaborado en mampostería y decorado con variedad de cojines traídos de muchos países, de cada uno hay dos piezas. La mesa central fue hecha con la madera que sobró de la restauración de la casa y el cómodo puff forrado con una tela procedente de la India. Al fondo, dos lámparas Fortuny.Un ambiente más relajado para el espacio de entretenimiento.Los libros son una constante en los espacios de esta casa.Los descansos de escaleras, son tan llamativos como el resto de la casa.Una de las terrazas que antecede alcobas, con un llamativo mural del Maestro Cortázar.Las asoleadoras sobre césped natural.El mirador encanta. Tiene todo lo necesario para disfrutar de una bella vista conformada por el mar y el cordón amurallado.Mural pintado por los artistas Kaarina Mackenzie y Sebastián Odell.Obra de Valentino Cortázar.“Coco”, quien permanece en la casa hace 13 años, en una jaula regalo del actor y director estadounidense Woody Allen.Buda en bronce traído de Los Ángeles.Arte popular peruano.Dos vírgenes en este espacio. La más antigua traída de Filipinas y la Virgen de Guadalupe.Pequeños detalles nacionales.La galería alterna a la casa, donde se exhibe la obra de Valentino Cortázar.