¿Quién conoce a Andrés Acosta? Ya casi nadie, sería la respuesta más acertada. Sin embargo cuando se dice Gusi, todos le relacionan con música, alegría y una promisoria carrera que se inició hace una década en una agrupación de éxito y que en los últimos años se mantiene en solitario con la misma repercusión.
Como Gusi lo dio a conocer su madre desde bebé y prácticamente así lo llamó la familia, por tanto al buscar el nombre artístico no resultó difícil llevarlo a la titularidad y Andrés quedó para el rigor de los documentos oficiales.
¿Qué está de moda? Pues sí. Canta, encanta y ahora apoya a jóvenes talentos cada noche, entonces Gusi está cada vez más cerca de los colombianos y su música también, la misma que se nutre de muchas corrientes, porque hay para todos los gustos.
Una nueva etapa
Gusi asegura que está viviendo el mejor momento de su carrera, ha estado concentrado en esta etapa, pues busca sorprender a su público, no sólo con lo que se ve en cada faceta que muestra en el correr de los días, sino con su música, que es lo que realmente habla por él y en lo que está innovando sin perder su esencia.
El cantautor advierte que mantiene la autenticidad de sus sonidos y en lo que propone en las letras, tal es el caso de su nuevo sencillo “Amor con amor se paga”, compuesto por él y donde se plasma lo que muchos quieren hacer en relaciones con altibajos.
Los inicios de Gusi al lado de Beto se fundamentaron en un vallenato moderno, ahora el giro es evidente, pero como dice, los sonidos del Caribe siempre van a existir y en algunos temas se aprecia además del acordeón, la caja y la guacharaca, pero simplemente que con una tendencia más actual, con algo de toque urbano, pues la evolución está en el mundo y la música no escapa a esto.
“En medio de todos estos cambios, sentí que yo también tenía el deber de marcar mi música y esta nueva etapa se enmarca en esa nueva rutina del Gusi que es a partir de ahora”, advierte el cantautor.
Y cómo se define la música de Gusi…
“Mi música siempre ha tenido toques de pop con influencias latinas, con letras dicientes y que se puedan bailar, esto hace parte de mi show, aunque de vez en cuando sale mi parte romántica y llegan las baladas”, indica Gusi.
A lo largo de estos años el cantautor no ha ocultado su ansiedad por descubrir nuevos sonidos y en eso la tecnología permite mucho, de esta manera y tras mucha investigación, nuevos aires se han incorporado a esa propuesta Caribe con dosis de pop que también se encuentra con las raíces procedentes de África. Entonces, la música de Gusi se puede decir que viene de todos los sonidos que percibe y escucha todos los días.
En los dos últimos años, Gusi estuvo por fuera de los estudios de grabación, en este periodo su trabajo se concentró en presentaciones, estuvo muy activo y si aún no presenta un álbum completo, si ha estado vigente con cuatro sencillos que dieron avance a lo que viene.
El nuevo álbum
En esa búsqueda de renovación y de un aire fresco, Gusi estuvo viajando mucho, Santa Marta, Barranquilla y obviamente Cartagena estuvieron entre esos destinos que hicieron su aporte a su nuevo trabajo discográfico, también salió del país para encontrar otras propuestas.
El periplo incluyó a Los Ángeles, también Miami, Nueva York y hasta Brasil, donde se nutrió de sus influencias sonoras a fin de inspirarse y sacar a flote todo el gusto que siempre ha sentido por la música.
El resultado está plasmado en unas 50 canciones de donde debe salir el álbum, el quinto en su carrera y el segundo como solista, donde se refleja la inspiración con sonidos del Caribe colombiano, también hay electrónicos, urbanos y todo ese cambio que se refleja en la música a nivel mundial.
“Hacer un álbum es un proceso de mucha responsabilidad, cada canción ha de tener su tiempo, porque la misión es que el disco completo sea una historia con toda esa investigación que valió la pena hacer”, advierte Gusi.
Las colaboraciones aún no se dan, el proceso avanza y será parte del trabajo, porque como manifiesta el artista, la música está para compartirla y nada mejor que con amigos aun cuando sean de otros géneros.
Mientras trabaja en el fortalecimiento de su carrera, Gusi es uno de los entrenadores de “La Voz Teens”, el programa que busca descubrir nuevos talentos de la música precisamente en esa edad donde se tiene claro lo que realmente se quiere.
Se trata de una buena experiencia, siempre soñó estar en un formato así, para reflejar lo que es él en su día a día y lo que tiene para aportar a la nueva generación de músicos en Colombia. Sabe que el talento en esa edad está desarrollado y sólo requieren un pequeño esfuerzo por parte de sus mentores para que todo llegue a feliz término.
Gusi se identifica con todos los concursantes, incluso los que pertenecen a otros equipos, ve allí reflejados sus inicios, “devolvió la película” y siente que esos chicos son más afortunados, pues desde el proceso primario los está viendo toda Colombia.
El trabajo en “La Voz Teens” continúa y la evolución de su álbum también. 2017 será más interesante y por eso lo espera con ansias, Gusi es uno de los intérpretes del momento y las sorpresas musicales están por venir.


