El aclamado baterista del Bronx, así nombran los medios especializados en música, al baterista neoyorkino Will Calhoun cuando es menester reseñar el gran talento que posee. Es dueño de una gran capacidad de improvisación a la hora de interpretar la percusión, especialmente la batería, por la cual se apasiona y con la que se ha ganado el respeto de sus colegas y el cariño del público en general. En los Estados Unidos es reconocido como uno de los mejores bateristas de la época, en el ámbito del jazz y el hard rock.
Calhoun se graduó con honores de la Berklee College of Music, en Producción musical e Ingeniería, y fue galardonado con el Buddy Rich Jazz Masters Award por su excelente desempeño en su paso por esa institución. La agilidad y versatilidad en el oficio, y la magnífica interpretación de su instrumento, fueron las razones para ganar el Premio al Mejor Baterista, otorgado por la Encuesta de la Crítica de la revista Rolling Stone. En tres ocasiones ha sido premiado por los lectores de la revista Modern Drummer como Mejor Baterista Progresivo y una como Mejor Nuevo Baterista.
Entre sus logros, también figura la consecución de dos premios Grammy a la Mejor Banda de Hard Rock, como integrante de la banda “Living Colour”, proyecto musical en el cual ha concentrado la mayor parte de su trabajo musical, y con el cual, además, ganó un Premio Internacional a la Mejor Banda de Rock.
Lanzó en el año 2000 su primer álbum de jazz como líder de “The Will Calhoun Quintet”, grupo conformado por el saxofonista Bobby Watson, el trompeta Terrel Stafford, el bajista John Benitez y el pianista Orrin Evans. El álbum, titulado “Live at the Blue Note”, es un viaje de aventuras a través del enfoque de Will al jazz acústico, la música universal y la música ambiental.
Ha estado en escenarios con artistas como B.B. King, Mick Jagger, Jaco Pastorious, Harry Belafonte, Pharoah Sanders, Jack Dejohnette, Paul Simon, con algunos de los cuales, también ha participado en producciones musicales.
La versatilidad que lo caracteriza le permite moverse con facilidad entre varios géneros, además del hard rock y el jazz; como por ejemplo el hip-hop. Ha estado trabajando con el rapero Mos Def en una de sus más recientes producciones musicales.
En una nueva incursión al jazz, Will presentó en mayo de este año, su álbum “Life in this World”, con el cual espera cautivar y agradar a los más exigentes melómanos.
Desde el miércoles Calhoun está en Cartagena, y de este viaje dice que tiene muchas expectativas por conocer la ciudad y su gente. El se describe como un hombre abierto que no tiene prejuicios y siempre está dispuesto a compartir, por eso no dudo en aceptar dictar un taller en la ciudad donde los interesados en aprender técnicas de batería tuvieran esa oportunidad. Esta clase magistral se desarrollará en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sede calle de la Chichería.
“Vengo a compartir con la gente de Voces del Jazz donde seré jurado de la gran final del concurso. Allí seguramente conoceré a muchos músicos de los cuales aprenderé”, agrega Calhoun.
Es un privilegio contar con la presencia de artistas de la talla de Calhoun en la ciudad. La oportunidad de constatar su talento y verlo actuar en vivo, es hoy en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, en el concierto homenaje al maestro Edy Martínez, realizado en el marco del IV Cartagena de Indias Voces del Jazz. En ese mismo concierto también estarán presente la Big Band de Comfenalco.

