comscore
Revista viernes

Gusi y Beto, más allá del éxito

Compartir

De los talentos jóvenes que llegaron a poblar el vallenato, Gusi y Beto son abanderados de un estilo particular, con el cual no sólo se dieron a conocer en Colombia, pues su música empezó a viajar y encontrar acomodo en el gusto internacional.
“La mandarina” los dio a conocer en 2007, fue un éxito que los catapultó y les dio identidad, pues si bien Beto proviene de una dinastía del folclor vallenato y Gusi se caracteriza por su versatilidad al componer y cantar, la aceptación fue indiscutible, porque el público encontró talento, pues de ese álbum se desprendieron otras notas de notoriedad.
Dos años más tarde presentaron “Por las calles”, consolidando el trabajo que seguían haciendo dentro y fuera de escenarios, y las composiciones de ambos afianzándose en el compendio de notas que enriquecen el género.

Un presente halagador
Desde hace un poco más de un año, está en el mercado “Más allá”, el tercer álbum de estudio de Gusi y Beto, el cual se ha dejado pasear por presentaciones y conciertos con la fuerza de un buen disco. Precisamente, su cuarto sencillo “Mi mejor canción”, un tema del sincelejano Rafael Simón Meza, se mantiene en los primeros lugares.
Este álbum ha traído cosas buenas, ha funcionado bien, advierte Beto, al tiempo que comenta con emoción la invitación que les cursara el cantautor venezolano Franco De Vita para participar en la grabación de un tema para su nuevo álbum “Primera fila”.
Gusi y Beto estarán en ese formato desconectado del maestro De Vita, donde se entonarán muchos de sus éxitos a dúo con importantes artistas latinoamericanos y ellos fueron escogidos en representación de Colombia.
Sorpresa y oportunidad se fundieron en este llamado, dice Gusi, pues si bien saben lo que han trabajado para ubicarse en un buen lugar, fue una bella sensación el llamado de Franco De Vita. De otra parte, esta grabación es una buena oportunidad para el género vallenato, que sigue captando la atención de importantes artistas internacionales.
El tema escogido es “Ya lo había vivido”, el cual fue grabado con acordeón, caja y guacharaca, una versión muy al estilo de Gusi y Beto, pues él Maestro quería una versión muy colombiana de esta letra tan conocida.
Gusi trabajó intensamente de manera artesanal, mientras llegó a un estudio y pudo entonarla tal como se la había imaginado y el mejor resultado estuvo en la aceptación inmediata del intérprete venezolano.
La grabación de “Ya lo había vivido” fue en México, una experiencia aún más grande para el grupo, que no abandona la sencillez que lo caracteriza y se adentra cada vez más en lo que puede llamarse su internacionalización.
“Más allá” les ha dado mucho de lo que soñaban. Estuvieron de gira en Chile, Argentina, Ecuador, Nicaragua, Estados Unidos y Venezuela, donde las emisoras tuvieron una buena participación al convocar personas especializadas para evaluar el producto.

Lo que viene
El cuarto álbum de Gusi y Beto ya empieza a gestarse, pero antes deben culminar la gira “Redescubriendo Colombia” de la mano con W Radio, en la cual, además de celebrar la primera década de la estación, pudieron llegar a lugares que aún no conocían.
El recorrido fue extenso e interesante, pues se encontraron con seguidores donde menos esperaban, tal es el caso de Popayán y Pasto, ciudades que describen bellas y alegres. La gira los llevó cada jueves por los más hermosos rincones de la geografía colombiana dando a conocer su música.
Con respecto al próximo disco, quieren mantener el sonido que ya los identifica, el cual lograron tras un trabajo arduo con el productor Yasmil Marrufo, también trabajan en sus letras dicientes, que lleguen al corazón, porque al final, esa es la esencia del vallenato.

Gusi y Beto han logrado ubicarse en un público internacional, además de las colonias colombianas en el exterior. CORTESÍA
Gusi y Beto han logrado ubicarse en un público internacional, además de las colonias colombianas en el exterior. CORTESÍA
Gusi es compositor y sus letras buscan mantener la esencia del verdadero vallenato.
Gusi es compositor y sus letras buscan mantener la esencia del verdadero vallenato.
Beto con su acordeón impone melodías que invitan a bailar y disfrutar de un trabajo hecho con calidad.
Beto con su acordeón impone melodías que invitan a bailar y disfrutar de un trabajo hecho con calidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News