comscore
Revista viernes

Diarrea, un problema que puede ser grave

Compartir

La diarrea, un padecimiento muy común en los niños, requiere de un tratamiento especial con respecto al que se emplearía en adultos, toda vez que por la edad y peso, los infantes están más expuestos al deterioro rápido por parte de la enfermedad.
Considerada la segunda causa de muerte infantil en el mundo, la diarrea se puede definir como el aumento en la frecuencia de deposiciones líquidas, generalmente más de tres en un periodo de 24 horas.
Existe un grupo de edad muy importante para tener en cuenta, son los recién nacidos y niños alimentados con leche materna, que pueden tener un número mayor de deposiciones líquidas, sin que esto se convierta en enfermedad, allí se considera normal por su tipo de alimentación, advierte el pediatra gastroenterólogo Rodrigo De Vivero.
Cuando se ha detectado la diarrea, es aconsejable continuar con la alimentación habitual, a menos que se compruebe clínicamente que fue la causante de la misma, pero nunca se debe obviar la leche materna, ya que esto facilitaría la deshidratación en el niño.

Causas
La diarrea puede ser producida por muchos gérmenes y la más frecuente obedece a la presencia de virus. Actualmente se cuenta con la vacuna del Rotavirus, que cubre el plan de salud y que previene con eficacia la gastroenteritis aguda, causante de la muerte de muchos niños.
Otro tipo de diarrea es causada por bacterias y tiene que ver con las condiciones higiénicas que se manejen en el hogar, como agua no potable, alcantarillado deficiente, aguas estancadas, entre otros problemas de contaminación, advierte el doctor De Vivero.
En casos no tan frecuentes, actúan los parásitos, que también deben tenerse en cuenta, pues van en detrimento de la salud del niño. Medicamentos como los antibióticos pueden alterar la flora intestinal, favoreciendo el crecimiento de otros gérmenes patógenos y éstos conllevan a la diarrea, de la misma manera que algunas reacciones alérgicas o intoxicaciones, pero en general la más frecuente en niños está ligada a la gastroenteritis de origen infeccioso.

Alimentación
Durante el desarrollo de un episodio de diarrea, la nutrición juega un papel muy importante, pues se debe procurar que reciba la alimentación normal para su edad. Se deben evitar las bebidas hiperosmolares, jugos, gaseosas, gelatinas y bebidas hidratantes, por contener gran cantidad de azúcares que pueden empeorar la condición del paciente.
De igual forma la llamada dieta liviana se debe evitar, ya que resulta contraproducente en el niño, que por el mismo proceso infeccioso pierde peso rápidamente y con una mala alimentación, se hace más fácil y rápida su desnutrición.
La digestión de la lactosa se afecta en las diarreas virales, sin embargo, un niño es capaz de tolerar la lactosa que normalmente consume y sólo se puede cambiar o suspender si existe una evidencia clínica que así lo indique. La leche materna nunca se debe suspender, indica el doctor De Vivero.

Prevención
Los casos de niños con diarrea pueden desencadenar en muerte cuando no se prestó atención urgente y la deshidratación deteriora rápidamente al paciente. La prevención es primordial y allí juega un papel importante la higiene.
Las infecciones entran por la boca, pero si las medidas higiénicas son las adecuadas, no existen razones para contraer esta enfermedad tan peligrosa y prevenible.
Un niño hidratado está alerta, activo, tiene llantos con lágrimas, su boca está húmeda y orina con frecuencia, cuando se presenta lo contrario, el pequeño está frente a un cuadro severo de deshidratación.
Las sales de hidratación oral son el mejor remedio para contrarrestar este problema, pero éstas deben tener una concentración adecuada, con 60 ó 75 miniequivalentes de sodio. Los sueros con saborizantes, muchas veces no cumplen este requisito por efecto del azúcar en su contenido.
La mayoría de las diarreas tienen un ciclo, éste no se puede cortar, pero mientras esto pasa, el niño debe mantenerse hidratado y alimentado, con respecto a esto último, que se puede dar la situación que pierda el apetito, entonces se debe insistir y recurrir a lo que resulte agradable para él.

El manejo adecuado de los alimentos puede evitar que se llegue a este padecimiento. ROYALTY FREE 123
El manejo adecuado de los alimentos puede evitar que se llegue a este padecimiento. ROYALTY FREE 123
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News