Desde los años 40 con la aparición del be bop, el jazz empezó a perder los seguidores que durante sus primeras cuatro décadas logró conseguir; es a partir de este momento, en ese afán de los artistas por explorar nuevos caminos que el jazz se transformó aparentemente en una propuesta para una élite, afortunadamente el tiempo, y la historia misma se han encargado de demostrar que más allá de perder seguidores, el jazz ha multiplicado sus amantes y ha logrado permear no sólo diferentes géneros y ritmos norteamericanos, sino la música europea, latinoamericana, africana y asiática.
El jazz es el género musical que más ha evolucionado desde su aparición, y gracias a su formato y estructura, se ha adaptado fácilmente a cualquier sonido y ha logrado fusionarse de tal manera que sigue vivo y cada vez encuentra más adeptos. En Cartagena, una de las oportunidades para actualizarse y de escuchar la historia de este género musical está en el programa que se emite por los 99.5 FM de la universidad de Cartagena, UdeC Radio, “Voces del jazz”.
En este espacio, que nació el 19 de noviembre de 2008, su creador el comunicador social Manuel Lozano Pineda ha logrado mantenerse al aire y ha crecido no solo en audiencia sino que se convirtió también en un Festival.
“El programa empezó y sigue en el horario de seis a siete de la noche, de lunes a viernes en UdeC Radio. En su primer año, y gracias al apoyo de la directora de la emisora Martha Amor logramos consolidar nuestra propuesta y habituar a los oyentes a una franja especial. De lunes a miércoles programamos jazz clásico, y jueves a viernes, jazz latino. Al segundo año, ingresó a este espacio Armando Muñoz, quien tomó las riendas de lo que se convirtió en el exitoso “Voces del jazz Latino”, cuenta Lozano quien paralelo al programa decidió, desde 2009, organizar el Festival Voces del Jazz.
“El Festival es el resultado del programa de radio y de un proyecto que poco a poco se ha venido madurando desde la emisora, la Universidad de Cartagena, del Centro Comercial Caribe Plaza, y que va tomando fuerza como una gran propuesta cultural musical para la ciudad”, dice Lozano quien esta semana llegó a los 600 programas grabados.
“En el programa “Voces del jazz” hemos abierto las puertas a artistas locales que cultivan esta música. En nuestro espacio hemos tenido como invitado a la Cartagena Caribe Big Band, al saxofonista Álvaro Cárdenas, “Madera jazz”, “Jazz son cinco”, la banda de jazz de Comfenalco, y muchas otras que han encontrado en este espacio una oportunidad para exponer su trabajo”, explica el Comunicador.
“Después de estar cuatro años al aire creemos que hemos aportado a la radio local una opción poco común, estamos brindado un género musical que ha encontrado en la emisora una franja que ha credo un hábito. Ahora se ha unido al equipo una nueva voz femenina, la de Kendry Serrano, una estudiante de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena que descubrió en el jazz una nueva afición”, concluye Lozano.
