A través del tiempo, el dolor ha sido una de las causales más graves en el deterioro de la calidad de vida de las personas, de allí que las investigaciones científicas apunten a ese tema, con el fin de erradicarlo.
En esta búsqueda, se llega hace dos años a la Neuroproloterapia, un tratamiento que apunta a eliminar el dolor neuropático, causado por la presión a los nervios periféricos, cuando pasan por la fascia muscular.
El tratamiento
Pacientes con dolores crónicos como la ciática, son candidatos perfectos a este tratamiento, que se convierte en una solución a problemas que anteriormente sólo eran calmados con medicamentos.
El diagnóstico es fundamental para someter al paciente a este procedimiento, porque no todas las personas tienen la condición requerida para el mismo, indica el doctor Eduardo García, especialista en el tema y vinculado a Integral Health Institute.
El proceso se inicia con establecer los puntos de presión de los nervios, al encontrarse éstos, se puede considerar que es candidato para iniciar la terapia.
Procedimiento
Una vez establecidos los puntos, el proceso empieza con la aplicación de una inyección subdérmica, con 5% de dextrosa, la cual bloquea unos receptores en los nervios, calmando la inflamación de los mismos y de allí, el dolor.
Estas inyecciones son hechas con agujas muy pequeñas y finas, similares a las utilizadas para la aplicación de insulina, y según explica el doctor García, la reacción es inmediata, pues el paciente deja de sentir dolor una vez se hace este procedimiento. Este tratamiento se puede catalogar como un pinchazo que quita el dolor.
El protocolo de la neuroproloterapia consta de tres partes, una es la inyección de la dextrosa para calmar la inflamación del nervio, seguidamente, el paciente debe aplicarse una crema a base de vitamina D, cuya carencia se asocia al dolor crónico y se finaliza con masajes miofasciales, que actúan sobre los nervios periféricos.
La combinación de estos procedimientos, dependiendo del compromiso doloroso del paciente, ayuda a que en un periodo de cuatro meses, el padecimiento haya desaparecido.
La neuroproloterapia es un tratamiento definitivo para la cura del dolor y a Colombia aún no llega, el doctor Eduardo García lo practica en Estados Unidos con éxito, pero pensando en traerlo muy pronto al país.
