comscore
Revista viernes

Costabook…; la red social de los costeños

Compartir

Al mejor estilo de Zuckerberg, pero sin la más mínima intención de competir con él y su Facebook, en la zona Caribe del país, se creó una red social dirigida a costeños cuya finalidad es la de interactuar, generar contenidos y construir tejido social costeño.

La idea surgió, -como cuando una cosa lleva a la otra-, en mayo de 2008 luego del movimiento social que se generó con la marcha en contra del secuestro, el 4 de febrero de ese mismo año. A su creador, Ivanys Palencia, Consultor web con estudios en diseño de sitios web, se le ocurrió la idea de abrir un espacio en el que miembros de una misma cultura pudieran intercambiar información e intereses y generar contenidos de importancia para la construcción de una sociedad.

En Costabook se encuentran costeños, nada que hacer, y uno que otro visitante de otra región del país que se identifica con lo que somos. Como es el caso de Andrés Hernández, un caleño que a través de Costabook se enamoró de nuestra cultura, tanto así que ahora vive en Santa Marta. Pero volviendo al tema, cuando hablo de costeños no me refiero únicamente a cartageneros, barranquilleros o samarios, me refiero también a usuarios de Centroamérica y el Caribe, Brasil e incluso, de las Islas Canarias, quienes destacan la similitud de las culturas, dialecto, costumbres, música y folclor.

 

Lo que se comparte

Es posible encontrar y compartir información acerca de ferias, fiestas y sucesos más importantes de la región, hay dichos y refranes, comidas típicas, expresiones regionales, contenido multimedia (fotos y vídeo) alusivo a nuestra región, foros de discusión, grupos temáticos y blogs personales, así como también humor costeño, y frases y reflexiones diarias.

El promedio de usuarios registrados en los tres años de vida del sitio es de 23 personas por día, un total de 24 mil 982 miembros en la actualidad. Se proyecta que a finales del 2012 Costabook cuente con aproximadamente 40 mil usuarios.

Quienes deseen entrar en la onda "Costabookera" sólo deben registrarse de manera gratuita, ingresando a http://costabook.com/, completar un perfil y comenzar a usar la red para compartir todo lo que saben acerca de nuestra cultura costeña, fortalecer la identidad regional e incrementar los contenidos sobre el folclor y el entorno.

 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News